Corticoterapia más utilizada en el tratamiento de COVID-19 en los pacientes del Hospital II de Apoyo Camaná periodo mayo - noviembre, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la corticoterapia más utilizada en el tratamiento de COVID-19 en los pacientes del Hospital II de Apoyo Camaná periodo mayo - noviembre 2020. Materiales y métodos: fueron una ficha de recolección de datos para el registro de información de 209 historias clínicas, los datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corticoterapia Historia clínica y dexametasona Covid – 19 Coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la corticoterapia más utilizada en el tratamiento de COVID-19 en los pacientes del Hospital II de Apoyo Camaná periodo mayo - noviembre 2020. Materiales y métodos: fueron una ficha de recolección de datos para el registro de información de 209 historias clínicas, los datos se procesaron estadísticamente. Los resultados demostraron que los corticoides de mayor uso fueron Dexametasona (46%) e Hidrocortisona (15%). Concluyendo que la corticoterapia más utilizada fue Dexametasona vía intravenosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).