Corticoterapia antenatal como factor de riesgo para asma en niños atendidos en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

La aplicación de un curso único de corticosteroides prenatales antes del parto prematuro se ha convertido en un estándar para el tratamiento profiláctico contra el síndrome de dificultad respiratoria. Sin embargo, la evidencia de la influencia de esta pauta respecto a algunos desenlaces durante la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Nolasco, Eloisa Martila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corticoterapia antenatal
Asma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La aplicación de un curso único de corticosteroides prenatales antes del parto prematuro se ha convertido en un estándar para el tratamiento profiláctico contra el síndrome de dificultad respiratoria. Sin embargo, la evidencia de la influencia de esta pauta respecto a algunos desenlaces durante la infancia permanece sin explorarse de manera definida. Objetivo: Determinar si la corticoterapia antenatal es factor de riesgo para asma en niños. Material y métodos: El presente estudio es una investigación con diseño de casos y controles en 114 pacientes divididos en 2 grupos: pacientes expuestas y no expuestos a corticoterapia antenatal. Resultados: La frecuencia de corticoterapia antenatal en pacientes con asma bronquial fue de 16%. La frecuencia de corticoterapia antenatal en pacientes sin asma bronquial fue de 4%. La frecuencia de vía de parto por cesárea y la lactancia materna no exclusiva fueron más frecuentes en el grupo de pacientes con asma respecto al grupo sin asma. Conclusión: La corticoterapia antenatal es factor de riesgo para asma en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).