Factores de riesgo asociados al desarrollo de ulceras por presión en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Sergio Bernales – Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de ulceras por presión en pacientes críticos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Sergio Bernales de Lima, durante el año 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Nicho, Yoel Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Úlcera por presión
Cuidados Intensivos
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de ulceras por presión en pacientes críticos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Sergio Bernales de Lima, durante el año 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estará conformada por 76 pacientes críticos de UCI. El instrumento a utilizar será la escala Braden, que posee seis dimensiones, con valores de alto riesgo a más de 12 puntos, riesgo moderado entre 13 y 14 puntos, riesgo bajo a puntuaciones de 15 y 16 si corresponde a pacientes menores de 75 años y puntuación de 15 a 18 si son pacientes mayores de 75 años. Resultados: los resultados se presentarán en tablas y gráficos, lo que permitirá una comprensión más clara de las tendencias y patrones relacionados con los factores de riesgo asociados a las úlceras por presión en pacientes de UCI. Estos datos estadísticos también ayudarán a identificar posible relación entre los factores de riesgo y la aparición de estas lesiones, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de prevención efectivas en el entorno de las UCI. Conclusiones: el estudio contribuirá a la implementación de estrategias preventivas más efectivas y a la mejora de la calidad de atención en entornos críticos como la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).