Identificación preliminar de los metabolitos secundarios del fruto de Ficus insípida “ojé” proveniente de las ciudades de Tarapoto y Juanjuí de la selva de Perú

Descripción del Articulo

Las plantas medicinales contribuyen en gran manera a la sociedad, son importantes porque ayudan a mejorar la calidad de vida de los seres humanos con respecto a su salud. Esta especie fue recolectada de las ciudades de Tarapoto y juanjui pertenecientes a la selva del Perú (83-400 msnm), la que fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayama Abad, Blanca Nelly, Ramirez Aguirre, Looydith Lesvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ficus insípida
pH
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las plantas medicinales contribuyen en gran manera a la sociedad, son importantes porque ayudan a mejorar la calidad de vida de los seres humanos con respecto a su salud. Esta especie fue recolectada de las ciudades de Tarapoto y juanjui pertenecientes a la selva del Perú (83-400 msnm), la que fue clasificada en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; comúnmente conocida por su nombre vulgar “Ojé”. En la investigación se realizó la identificación preliminar de los metabolitos secundarios del fruto de Ficus insípida, mediante una maceración Etanólica al 70%. Las reacciones de coloración se determinó presencia de metabolitos secundarios tales como: flavonoides, alcaloides, compuestos grasos y fenólicos; se encontró también azucares reductores las que son parte de metabolitos primarios; también se llevó a cabo el análisis organoléptico. Al extracto se realizó pruebas fisicoquímicas en cuanto a solubilidad, pH, viscosidad, porcentaje humedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).