Exportación Completada — 

Adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 meses a 24 meses, Centro de Atención Primaria, San Juan de Miraflores 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 meses a 24 meses, centro de atención primaria, San Juan de Miraflores 2023. Material y método: el diseño de este estudio es descriptivo, no experimental, con un enfoque cuantitativo. El corte utilizado es transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Quispe, Presencia Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Suplementación
Sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 meses a 24 meses, centro de atención primaria, San Juan de Miraflores 2023. Material y método: el diseño de este estudio es descriptivo, no experimental, con un enfoque cuantitativo. El corte utilizado es transversal. La metodología incluirá una encuesta utilizando un instrumento para evaluar la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 24 meses. Este cuestionario consta de 13 preguntas divididas en 4 dimensiones que permitirán evaluar los criterios de “siempre, casi siempre, a veces y nunca”. La muestra es de 80 madres que acuden al Centro de Atención Primaria San Juan de Miraflores. Conclusiones: el estudio pretende proporcionar información valiosa que resultara beneficiosa tanto a la comunidad como para el establecimiento de salud. Esto se debe a que posibilitara a los profesionales de la salud diseñar estrategias que fomenten una mejor adherencia a la suplementación con sulfato ferroso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).