Intervención nutricional enfocada en el manejo dietético y cambio de estilo de vida en una mujer de 41 años con obesidad grado ii y resistencia a la insulina: estudio de caso clínico individual, en Lima, San Juan de Lurigancho,2025.
Descripción del Articulo
La obesidad constituye un problema de salud pública creciente en Perú, afectando especialmente a mujeres urbanas donde factores socioculturales y económicos limitan el acceso a alimentación saludable. El objetivo fue evaluar la efectividad de una intervención nutricional individualizada en una mujer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Resistencia a la insulina Intervención nutricional Proceso de cuidado nutricional Obesity Insulin resistance Nutritional intervention Nutritional care process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La obesidad constituye un problema de salud pública creciente en Perú, afectando especialmente a mujeres urbanas donde factores socioculturales y económicos limitan el acceso a alimentación saludable. El objetivo fue evaluar la efectividad de una intervención nutricional individualizada en una mujer de 41 años con obesidad grado II y resistencia a la insulina para mejorar su estado nutricional y prevenir complicaciones metabólicas. Se desarrolló un estudio de caso clínico descriptivo, longitudinal aplicando el Proceso de Cuidado Nutricional, incluyendo evaluación antropométrica, bioquímica, dietética y caracterización sociocultural mediante entrevistas estructuradas y registros alimentarios. La evaluación inicial reveló IMC de 36.5 kg/m², glucosa basal elevada, hiperinsulinemia severa y patrones alimentarios inadecuados. Los factores contextuales identificados incluyeron aspectos culturales y barreras ambientales para actividad física en San Juan de Lurigancho. La intervención logró cambios significativos con alta adherencia, evidenciados por incorporación de alimentos de bajo índice glucémico, incremento en consumo de frutas y verduras, reducción de ultraprocesados y establecimiento de actividad física regular. La intervención nutricional individualizada demostró efectividad clínica significativa, proporcionando un modelo replicable para el manejo de obesidad y resistencia a la insulina en poblaciones urbanas similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).