Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning

Descripción del Articulo

En esta tesis se examina la detección y segmentación de peces con el objetivo de mejorar la crianza de truchas. La crianza de truchas enfrenta desafíos en la identificación y seguimiento preci- so de los peces, lo que dificulta el monitoreo de su crecimiento y salud, ayudando a determinar la abundan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Chalco, Walker Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección de peces
Segmentación de peces
Algortimo de aprendizaje profundo
Yolov5
U-net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
id ULSA_cf571da3c09b2f186cab2b3eaac93d64
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/176
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
title Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
spellingShingle Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
Manrique Chalco, Walker Fernando
Detección de peces
Segmentación de peces
Algortimo de aprendizaje profundo
Yolov5
U-net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
title_short Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
title_full Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
title_fullStr Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
title_full_unstemmed Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
title_sort Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning
author Manrique Chalco, Walker Fernando
author_facet Manrique Chalco, Walker Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Arceda, Vicente Manrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Chalco, Walker Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Detección de peces
Segmentación de peces
Algortimo de aprendizaje profundo
Yolov5
U-net
topic Detección de peces
Segmentación de peces
Algortimo de aprendizaje profundo
Yolov5
U-net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
description En esta tesis se examina la detección y segmentación de peces con el objetivo de mejorar la crianza de truchas. La crianza de truchas enfrenta desafíos en la identificación y seguimiento preci- so de los peces, lo que dificulta el monitoreo de su crecimiento y salud, ayudando a determinar la abundancia relativa y rastrear los cambios en la población de peces. Para lograr el objetivo, se analizan los modernos algoritmos de detección de objetos basados en deep learning. A partir de este análisis, se han identificado las técnicas que se ajustan mejor a esta investigación, siendo esta YOLOv5 para la detección y U-Net para la segmentación. Dado que para el entrenamiento es necesario una gran cantidad de datos, se utilizaron distintos Datasets públicos y un dataset generado específicamente para esta investigación. Estos conjuntos de datos proporcionaron la diversidad necesaria para entrenar y evaluar los modelos de detección y segmentación de peces de manera más precisa y confiable. También se presenta una herramienta que permitirá usar los modelos presentados desde una termi- nal, haciendo que su uso sea práctico y sencillo, facilitando así su implementación en entornos de crianza de truchas. En conclusión, esta investigación ha demostrado que el uso de los algoritmos de detección YOLOv5 y de segmentación U-Net, junto con la utilización de diversos conjuntos de datos, ha permitido mejorar significativamente la precisión y el rendimiento en la detección y segmentación de peces. Estos avances pueden tener un impacto positivo en la crianza de truchas, al facilitar el monitoreo y seguimiento de los peces de manera más eficiente y confiable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T15:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-15T10:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Manrique, W.(2023).Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning. para optar el grado de Ingeniero de la Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/176
identifier_str_mv Manrique, W.(2023).Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning. para optar el grado de Ingeniero de la Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/176
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/1/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/6/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/3/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/4/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/7/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/5/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/8/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5854cb3c573d355c087539aac8f1fd3b
2f9f698c26101fc8f33fc6b8d84dc586
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1223f6e1038742642c16763f800d6455
add8099f3f6ae2c48c94c6fccea39930
1c7d658a0403e3715fde9c0cab739178
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1800679217727275008
spelling Machaca Arceda, Vicente ManriqueManrique Chalco, Walker Fernando2023-06-14T15:37:10Z2023-06-15T10:00:08Z2023-06-14Manrique, W.(2023).Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learning. para optar el grado de Ingeniero de la Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/176En esta tesis se examina la detección y segmentación de peces con el objetivo de mejorar la crianza de truchas. La crianza de truchas enfrenta desafíos en la identificación y seguimiento preci- so de los peces, lo que dificulta el monitoreo de su crecimiento y salud, ayudando a determinar la abundancia relativa y rastrear los cambios en la población de peces. Para lograr el objetivo, se analizan los modernos algoritmos de detección de objetos basados en deep learning. A partir de este análisis, se han identificado las técnicas que se ajustan mejor a esta investigación, siendo esta YOLOv5 para la detección y U-Net para la segmentación. Dado que para el entrenamiento es necesario una gran cantidad de datos, se utilizaron distintos Datasets públicos y un dataset generado específicamente para esta investigación. Estos conjuntos de datos proporcionaron la diversidad necesaria para entrenar y evaluar los modelos de detección y segmentación de peces de manera más precisa y confiable. También se presenta una herramienta que permitirá usar los modelos presentados desde una termi- nal, haciendo que su uso sea práctico y sencillo, facilitando así su implementación en entornos de crianza de truchas. En conclusión, esta investigación ha demostrado que el uso de los algoritmos de detección YOLOv5 y de segmentación U-Net, junto con la utilización de diversos conjuntos de datos, ha permitido mejorar significativamente la precisión y el rendimiento en la detección y segmentación de peces. Estos avances pueden tener un impacto positivo en la crianza de truchas, al facilitar el monitoreo y seguimiento de los peces de manera más eficiente y confiable.Palabras clave v Lista de abreviaturas vIII Índice de figuras IX Índice de cuadros x 1 Introducción 1 1.1 Motivación 1 1.2 Objetivos 1 1.2.1 Objetivo General 1 1.2.2 Objetivos Específicos 1 1.3 Descripción del problema 2 1.4 Contribuciones 2 1.5 Organización del Trabajo 3 2 Marco Conceptual 4 2.1 Machine learning 4 2.1.1 Algoritmos de aprendizaje automático 4 2.1.2 Tipos de aprendizaje 5 2.1.3 Redes neuronales 6 2.1.4 Métricas de evaluación de Algoritmos 7 2.2 Deep learning 8 2.2.1 Deep Neural Networks 9 2.2.2 Convolutional Neural Network 9 2.2.3 Detección de objetos 10 2.2.4 Segmentación de objetos 12 3 Estado del Arte 15 3.1 Detección de peces 15 3.2 Segmentación de peces 16 3.3 Conteo de peces 17 4 Propuesta 19 4.1 Método 19 vI ÍNDICE GENERAL vII 4.1.1 Herramientas 19 4.2 Entrenamiento 19 4.2.1 Confección de dataset 20 4.2.2 Detección 20 4.2.3 Segmentación 21 4.2.4 Conteo 21 4.3 Creación de Herramienta 21 5 Resultados 25 5.1 Preparación de base de datos 25 5.2 Resultados de desempeño 28 5.3 Discusión 30 6 Conclusiones 34 BibliografíaTesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Detección de pecesSegmentación de pecesAlgortimo de aprendizaje profundoYolov5U-nethttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06Detección y segmentación de peces utilizando técnicas de deep learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLESUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad la Salle. Facultad de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software29421859https://orcid.org/0000-0001-6251-398570600767612236Pérez Vega, YassielQuiroz Pilco, Maribel RosarioLuque Mamani, Edson Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdfapplication/pdf271021http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/1/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf5854cb3c573d355c087539aac8f1fd3bMD51TESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdfTESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdfapplication/pdf8809844http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/6/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf2f9f698c26101fc8f33fc6b8d84dc586MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXT16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf.txt16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/4/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54TESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdf.txtTESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdf.txtExtracted texttext/plain97075http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/7/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf.txt1223f6e1038742642c16763f800d6455MD57THUMBNAIL16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf.jpg16 ACTA DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1579http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/5/16%20ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf.jpgadd8099f3f6ae2c48c94c6fccea39930MD55TESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdf.jpgTESIS FINAL _ TURNITIN (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/176/8/TESIS%20FINAL%20_%20TURNITIN%20%281%29.pdf.jpg1c7d658a0403e3715fde9c0cab739178MD5820.500.12953/176oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1762024-05-23 12:40:09.449Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).