Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales

Descripción del Articulo

Día a día, nos enfrentamos a problemas de somnolencia, que son reflejados principalmente en accidentes de tránsito causados por conductores somnolientos. La somnolencia en un conductor ocurre cuando disminuyen progresivamente el nivel de concentración durante el manejo, y pierden capacidad de respue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Nina, Jason Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somnolencia
Conductores
Transporte interprovincial
Visión artificial
Redes neuronales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id ULSA_b631d6df69fffafd01522d86c525dd8e
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/122
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
title Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
spellingShingle Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
Cahuana Nina, Jason Paul
Somnolencia
Conductores
Transporte interprovincial
Visión artificial
Redes neuronales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
title_full Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
title_fullStr Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
title_full_unstemmed Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
title_sort Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales
author Cahuana Nina, Jason Paul
author_facet Cahuana Nina, Jason Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Arceda, Vicente Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Nina, Jason Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Somnolencia
Conductores
Transporte interprovincial
Visión artificial
Redes neuronales
topic Somnolencia
Conductores
Transporte interprovincial
Visión artificial
Redes neuronales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Día a día, nos enfrentamos a problemas de somnolencia, que son reflejados principalmente en accidentes de tránsito causados por conductores somnolientos. La somnolencia en un conductor ocurre cuando disminuyen progresivamente el nivel de concentración durante el manejo, y pierden capacidad de respuesta ante condiciones que exigen reacciones inmediatas, por lo que podría influir en la producción de accidentes de tránsito. La somnolencia puede ser clasificada en 3 enfoques: comportamiento, vehicular y fisiológico. Este último es intrusivo, ya que se utiliza encefalogramas (EEG) y electrocardiogramas (ECG). Mientras tanto el de comportamiento y vehicular, no son intrusivos, porque dependen de análisis de video o sensores. Este trabajo de investigación propone el desarrollo de un sistema de detección de somnolencia en los conductores que permita alertar sobre su estado mientras esté conduciendo mediante el uso de técnicas de deep learning. Se utilizará dos bases de datos, una privada, generada en ambientes reales (SISO_VID) y una pública generada en ambientes simulados (NTHU). Esta tesis busca realizar una comparación entre las redes convolucionales: InceptionV3, VGG16 y ResNet50; para ver cuál es la que mejor que se adapta a las bases de datos propuestas, asimismo, tendremos 2 estados como resultados: Somnoliento y No Somnoliento. Además, en la presente tesis se utilizará las siguientes métricas de rendimiento: matriz de confusión, accuracy y puntuación f1; estas métricas nos ayudará a evaluar la eficacia de las 3 redes neuronales convolucionales ya mencionadas. Finalmente, de acuerdo a los resultados generalizados en la mayoría de los escenarios, la red neuronal convolucional InceptionV3 detecta mejor la somnolencia que VGG16 y ResNet50. Palabras claves: Somnolencia, conductores, transporte interprovincial, detección de somnolencia, visión artificial, redes neuronales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T21:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-09T10:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format bachelorThesis
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cahuana, J. (2021). Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle. Arequipa.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/122
identifier_str_mv Cahuana, J. (2021). Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle. Arequipa.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Repositorio Universidad la Salle
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio. ULASALLE
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional- ULASALLE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/1/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/5/16%20ACTA%20N%c2%b0%20002%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/2/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/3/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/4/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv efa2c3cb4891977db3275374b0f1383c
265a28d7cf68fe406c310606f945184e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a95c79547e4b629d141438649a649d5
91114ec339571ecbfb5ab06f854e5578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1800679217194598400
spelling Machaca Arceda, Vicente EnriqueCahuana Nina, Jason Paul2021-11-08T21:27:40Z2021-11-09T10:00:06Z2021-11-08Cahuana, J. (2021). Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionales. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle. Arequipa.http://hdl.handle.net/20.500.12953/122Día a día, nos enfrentamos a problemas de somnolencia, que son reflejados principalmente en accidentes de tránsito causados por conductores somnolientos. La somnolencia en un conductor ocurre cuando disminuyen progresivamente el nivel de concentración durante el manejo, y pierden capacidad de respuesta ante condiciones que exigen reacciones inmediatas, por lo que podría influir en la producción de accidentes de tránsito. La somnolencia puede ser clasificada en 3 enfoques: comportamiento, vehicular y fisiológico. Este último es intrusivo, ya que se utiliza encefalogramas (EEG) y electrocardiogramas (ECG). Mientras tanto el de comportamiento y vehicular, no son intrusivos, porque dependen de análisis de video o sensores. Este trabajo de investigación propone el desarrollo de un sistema de detección de somnolencia en los conductores que permita alertar sobre su estado mientras esté conduciendo mediante el uso de técnicas de deep learning. Se utilizará dos bases de datos, una privada, generada en ambientes reales (SISO_VID) y una pública generada en ambientes simulados (NTHU). Esta tesis busca realizar una comparación entre las redes convolucionales: InceptionV3, VGG16 y ResNet50; para ver cuál es la que mejor que se adapta a las bases de datos propuestas, asimismo, tendremos 2 estados como resultados: Somnoliento y No Somnoliento. Además, en la presente tesis se utilizará las siguientes métricas de rendimiento: matriz de confusión, accuracy y puntuación f1; estas métricas nos ayudará a evaluar la eficacia de las 3 redes neuronales convolucionales ya mencionadas. Finalmente, de acuerdo a los resultados generalizados en la mayoría de los escenarios, la red neuronal convolucional InceptionV3 detecta mejor la somnolencia que VGG16 y ResNet50. Palabras claves: Somnolencia, conductores, transporte interprovincial, detección de somnolencia, visión artificial, redes neuronales.´Indice general Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Abstract 10 Introducci´on 12 1. Cap´ıtulo 1: Problem´atica del Proyecto 13 1.1. Contexto del problema. 13 1.2. Definici´on del problema. 14 2. Cap´ıtulo 2: Fundamentos Te´oricos 16 2.1. Red neuronal. 16 2.2. Deep learning. 17 2.2.1. M´etricas de rendimiento. 19 2.3. Redes neuronales profundas. 20 2.4. Redes neuronales convolucionales. 20 2.4.1. InceptionV3. 21 2.4.2. ResNet50. 21 2.4.3. VGG16. 22 2.5. Somnolencia. 23 2.6. Base de datos NTHU. 24 3. Cap´ıtulo 3: Estado del Arte 25 3.1. Enfoque Conductual. 26 3.2. Enfoque Vehicular. 27 3.2.1. M´etodos de an´alisis de corte. 28 3.2.2. M´etodos en aprendizaje autom´atico. 28 3.3. Enfoque Fisiol´ogico. 29 4. Cap´ıtulo 4: Planteamiento del Proyecto 30 4.1. Objetivos del Proyecto. 30 4.1.1. Objetivo General. 30 4.1.2. Objetivos Espec´ıficos. 30 4.1.3. Hip´otesis. 30 4.2. Justificacio´n. 31 4.2.1. Justificaci´on Econ´omica. 31 4.2.2. Justificaci´on Social. 31 4.2.3. Justificaci´on Te´orica. 31 4.3. Limitaciones. 31 5. Cap´ıtulo 5: Metodolog´ıa de desarrollo 33 5.1. Metodolog´ıa de la experimentaci´on. 33 5.2. Definici´on de unidad de estudio. 34 5.3. T´ecnicas de recolecci´on de datos. 34 5.3.1. Base de datos de v´ıdeos SISO VID. 37 5.3.2. Base de datos de im´agenes SISO IMG. 42 5.3.3. Base de datos de v´ıdeos NTHU. 42 5.3.4. Base de datos de im´agenes NTHU IMG. 43 5.4. Propuesta de Desarrollo. 44 5.4.1. Extracci´on de fotogramas. 45 5.4.2. Detecci´on de rostros. 47 5.4.3. Generaci´on de Base de Datos Pre-Entrenamiento. 47 5.4.4. Detecci´on de somnolencia. 50 5.4.5. Resultados de Modelos Predictivos. 52 5.5. T´ecnicas para el an´alisis de datos. 52 6. Cap´ıtulo 6: Experimentos y Pruebas 53 6.1. Ambiente de Desarrollo. 53 6.1.1. Caracter´ısticas del Hardware. 53 6.1.2. Caracter´ısticas del Software. 54 6.2. Experimentos. 55 7. Cap´ıtulo 7: Resultados y Discusi´on 56 7.1. Entrenamientos. 56 Anexos 70 7.2. Anexo A. 70 7.2.1. Casos de prueba y backlog del proyecto. 70TesisDoble - ciegoapplication/pdfspaUniversidad la SallePERepositorio Universidad la SalleSUNEDURepositorio. ULASALLEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional- ULASALLEreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLESomnolenciaConductoresTransporte interprovincialVisión artificialRedes neuronaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Detección de somnolencia en secuencias de video utilizando redes neuronales convolucionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionIngeniero de SoftwareUniversidad la Salle. Facultad de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software43684244https://orcid.org/0000-0001-8990-549573276077612236Apaza Valdivia, AdeluzLuque Mamani, Edson FranciscoQuiroz Pilco, Maribel Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdfTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdfArtículo principalapplication/pdf10209862http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/1/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdfefa2c3cb4891977db3275374b0f1383cMD5116 ACTA N° 002 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdf16 ACTA N° 002 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.pdfapplication/pdf89031http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/5/16%20ACTA%20N%c2%b0%20002%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.pdf265a28d7cf68fe406c310606f945184eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.txtTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.txtExtracted texttext/plain100957http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/3/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.txt5a95c79547e4b629d141438649a649d5MD53THUMBNAILTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.jpgTesis_de_Somnolencia_La_Salle_ Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1454http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/122/4/Tesis_de_Somnolencia_La_Salle_%20Jason_Paul_Cahuana_Nina.pdf.jpg91114ec339571ecbfb5ab06f854e5578MD5420.500.12953/122oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1222024-05-23 12:56:14.213Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.938129
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).