Inclusión digital y desarrollo. críticas a las clásicas definiciones

Descripción del Articulo

La globalización abre innumerables puertas para utilizar las Nuevas Tecnologías. En la actualidad actividades económicas, sociales, culturales y políticas se diseminan y realizan con mayor rapidez. Sin embargo, para acceder a estas oportunidades es necesario, además de contar con la tecnología, sabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almanza Torres, Dennis José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/64
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/20.500.12953/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas tecnologías, brecha digital, Inclusión digital
Nuevas Tecnologías, inclusión digital
Descripción
Sumario:La globalización abre innumerables puertas para utilizar las Nuevas Tecnologías. En la actualidad actividades económicas, sociales, culturales y políticas se diseminan y realizan con mayor rapidez. Sin embargo, para acceder a estas oportunidades es necesario, además de contar con la tecnología, saber utilizarla. Esto hace que el conocimiento y la información se tornen imprescindibles y sean el producto más valioso en este proceso globalizador. No obstante, hay una gran desigualdad en las posibilidades que existen entre las personas para acceder a la información, al conocimiento y a la educación. A este fenómeno se le ha denominado brecha digital, que en otras palabras, es la separación que existe entre las personas, comunidades y países que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI) como una parte de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que no saben utilizarlas. Si bien está seria una primera diferenciación, criterios más exactos para referirnos a incluidos o excluidos digitales aún no fueron claramente establecidos. La mayoría de estudios realizados utilizan indicadores vagos y precarios, descuidando aspectos importantes relacionados a la finalidad y utilidad de la información que se obtiene, esto no hace más que dificultar el entendimiento y las posibles soluciones a esta contrariedad, pues la brecha digital no es exclusivamente un problema tecnológico, sino que va asociado directamente a factores socioeconómicos y políticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).