Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana
Descripción del Articulo
Resumen Con el objetivo de determinar la condición de inocuidad de las conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana durante el año 2016, respecto una contaminación por Dioxinas y PCBs, se ejecutó un programa de recolección de muestras de acuerdo a un plan diseñado bajo u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
| Repositorio: | ULCB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/45 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/45 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bifenil Policlorados conservas de caballa contaminación ambiental productos hidrobiológicos contaminación de alimentos Perú Policloro deibenzo Furanos Policloro dibenzo-p-dioxinas Dioxinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
ULCB_e9f8fb8b994893854c9aa12f74801c72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/45 |
| network_acronym_str |
ULCB |
| network_name_str |
ULCB-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| title |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| spellingShingle |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana Vargas Huaco, Alfonso Isaías Bifenil Policlorados conservas de caballa contaminación ambiental productos hidrobiológicos contaminación de alimentos Perú Policloro deibenzo Furanos Policloro dibenzo-p-dioxinas Dioxinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| title_full |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| title_fullStr |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| title_full_unstemmed |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| title_sort |
Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana |
| author |
Vargas Huaco, Alfonso Isaías |
| author_facet |
Vargas Huaco, Alfonso Isaías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hinojosa Blanco, Ignacio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Huaco, Alfonso Isaías |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bifenil Policlorados conservas de caballa contaminación ambiental productos hidrobiológicos contaminación de alimentos Perú Policloro deibenzo Furanos Policloro dibenzo-p-dioxinas Dioxinas |
| topic |
Bifenil Policlorados conservas de caballa contaminación ambiental productos hidrobiológicos contaminación de alimentos Perú Policloro deibenzo Furanos Policloro dibenzo-p-dioxinas Dioxinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Resumen Con el objetivo de determinar la condición de inocuidad de las conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana durante el año 2016, respecto una contaminación por Dioxinas y PCBs, se ejecutó un programa de recolección de muestras de acuerdo a un plan diseñado bajo un muestreo aleatorio simple y en aplicación de los lineamientos de la Norma Técnica Peruana NTP 700.002-2012, el cual incluyó 60 muestras globales (300 latas) de 60 lotes de conservas de caballa a nivel nacional, provenientes de 23 empresas con protocolo técnico de habilitación sanitaria, ubicadas en cuatro departamentos costeros del Perú (Piura, Ancash, Lima, Ica). Asimismo, de acuerdo a la clasificación de zonas de pesca de propuesta por la FAO, se identificaron las zonas de pesca de donde fue capturada la caballa, materia prima de las conservas. Estas muestras fueron enviadas al laboratorio Pacific RIM, ubicado en la ciudad de Surrey, Canadá, el cual cuenta con métodos acreditados bajo la ISO/IEC-17025, basados en métodos de referencia para tejido animal, con el objetivo determinar la presencia y concentración de los analitos de interés de esta tesis. Se consideraron analizar 35 congéneres de PCDDs, PCDFs, PCBs similares a las dioxinas (PCBs-dl) y PCBs no similares a las dioxinas (PCBs non-dl). Los métodos analíticos utilizados fueron el Método EPA Method 1613, (1994), con las modificaciones propuestas Hope et al. (2015) y el Método EPA Method 1668 (2010), con las modificaciones propuestas Pond et al. (2009). Los resultados promedios obtenidos sobre concentraciones de dioxinas y PCBs en conservas de caballa peruana producida durante el año 2016 fueron, con un 95% de nivel de confianza: Para PCDD/PCDF un valor de 0.1644 (±0.0179) ng TEQWHO 2005/kg ww; para los PCBs-nl un valor de 0.1313 (±0.0459) TEQWHO 2005/kg ww; para el grupo de PCDD/PCDF/PCBs-dl un valor de 0.2925 (±0.0487) TEQWHO 2005/kg ww; y para el grupo de los PCB non-dl un valor de 63.3 (±45.66) ng/kg. Estos resultados evidencian la presencia de estas sustancias en concentraciones muy bajas. También, se procedió a evaluar la abundancia de los congéneres para cada grupo: (i) PCDDs: fueron detectados los 1,2,3,4,7,8-HxCDD; 1,2,3,7,8,9-HxCDD; 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD y OctaCDD, siendo el congénere más abundante el OctaCDD; (ii) PCDFs: fueron detectados los 1,2,3,4,7,8-HxCDF; 1,2,3,7,8,9-HxCDF; 1,2,3,4,6,7,8-HpCDF; 1,2,3,4,7,8,9-HpCDF y OctaCDD, siendo el congénere más abundante el OctaCDF; (iii) PCBs-dl: fueron detectados PCB 81; PCB 77; PCB 118; PCB 105, PCB 167, PCB 156 y PCB 169, siendo el congénere más abundante el PCB 118; (iv) PCBs-non dl: fueron detectados los PCB 28; PCB 52; PCB 101; PCB 153, PCB 138 y PCB 180, siendo el congénere más abundante el PCB 153. Finalmente, se realizó una comparación frente a los niveles máximos de concentración de estos contaminantes, establecidos para este tipo de alimento por la legislación de la Unión Europea (Dioxinas 3,5 pg/g ww; Dioxinas + PCB dl 6,5 pg/g ww; PCB non-dl 75 ng/g) y de la Unión Económica Euroasiática (Dioxinas 0.000004 mg/kg, PCBs 2.0 mg/kg) con el objetivo de determinar la inocuidad de las muestras. Quedó demostrado que las concentraciones de los contaminantes en las muestras, estuvieron muy por debajo de los niveles máximos utilizados para la evaluación. En este sentido, se concluye que las muestras eran inocuas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T17:24:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T17:24:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/45 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/45 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
| instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
| instacron_str |
ULCB |
| institution |
ULCB |
| reponame_str |
ULCB-Institucional |
| collection |
ULCB-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/1/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/2/license_rdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/3/license.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/4/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdf.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/5/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf6d31ce31b9800ff9a0a1e4a32d1b67 c06ce59d759d65de06521f2b98edc64b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed62235d913826307033e5e21131f0d0 eb409b971c8d19f964cbbb9244b214c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
| _version_ |
1814628957752918016 |
| spelling |
Hinojosa Blanco, IgnacioVargas Huaco, Alfonso Isaías2018-11-19T17:24:58Z2018-11-19T17:24:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14546/45Resumen Con el objetivo de determinar la condición de inocuidad de las conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruana durante el año 2016, respecto una contaminación por Dioxinas y PCBs, se ejecutó un programa de recolección de muestras de acuerdo a un plan diseñado bajo un muestreo aleatorio simple y en aplicación de los lineamientos de la Norma Técnica Peruana NTP 700.002-2012, el cual incluyó 60 muestras globales (300 latas) de 60 lotes de conservas de caballa a nivel nacional, provenientes de 23 empresas con protocolo técnico de habilitación sanitaria, ubicadas en cuatro departamentos costeros del Perú (Piura, Ancash, Lima, Ica). Asimismo, de acuerdo a la clasificación de zonas de pesca de propuesta por la FAO, se identificaron las zonas de pesca de donde fue capturada la caballa, materia prima de las conservas. Estas muestras fueron enviadas al laboratorio Pacific RIM, ubicado en la ciudad de Surrey, Canadá, el cual cuenta con métodos acreditados bajo la ISO/IEC-17025, basados en métodos de referencia para tejido animal, con el objetivo determinar la presencia y concentración de los analitos de interés de esta tesis. Se consideraron analizar 35 congéneres de PCDDs, PCDFs, PCBs similares a las dioxinas (PCBs-dl) y PCBs no similares a las dioxinas (PCBs non-dl). Los métodos analíticos utilizados fueron el Método EPA Method 1613, (1994), con las modificaciones propuestas Hope et al. (2015) y el Método EPA Method 1668 (2010), con las modificaciones propuestas Pond et al. (2009). Los resultados promedios obtenidos sobre concentraciones de dioxinas y PCBs en conservas de caballa peruana producida durante el año 2016 fueron, con un 95% de nivel de confianza: Para PCDD/PCDF un valor de 0.1644 (±0.0179) ng TEQWHO 2005/kg ww; para los PCBs-nl un valor de 0.1313 (±0.0459) TEQWHO 2005/kg ww; para el grupo de PCDD/PCDF/PCBs-dl un valor de 0.2925 (±0.0487) TEQWHO 2005/kg ww; y para el grupo de los PCB non-dl un valor de 63.3 (±45.66) ng/kg. Estos resultados evidencian la presencia de estas sustancias en concentraciones muy bajas. También, se procedió a evaluar la abundancia de los congéneres para cada grupo: (i) PCDDs: fueron detectados los 1,2,3,4,7,8-HxCDD; 1,2,3,7,8,9-HxCDD; 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD y OctaCDD, siendo el congénere más abundante el OctaCDD; (ii) PCDFs: fueron detectados los 1,2,3,4,7,8-HxCDF; 1,2,3,7,8,9-HxCDF; 1,2,3,4,6,7,8-HpCDF; 1,2,3,4,7,8,9-HpCDF y OctaCDD, siendo el congénere más abundante el OctaCDF; (iii) PCBs-dl: fueron detectados PCB 81; PCB 77; PCB 118; PCB 105, PCB 167, PCB 156 y PCB 169, siendo el congénere más abundante el PCB 118; (iv) PCBs-non dl: fueron detectados los PCB 28; PCB 52; PCB 101; PCB 153, PCB 138 y PCB 180, siendo el congénere más abundante el PCB 153. Finalmente, se realizó una comparación frente a los niveles máximos de concentración de estos contaminantes, establecidos para este tipo de alimento por la legislación de la Unión Europea (Dioxinas 3,5 pg/g ww; Dioxinas + PCB dl 6,5 pg/g ww; PCB non-dl 75 ng/g) y de la Unión Económica Euroasiática (Dioxinas 0.000004 mg/kg, PCBs 2.0 mg/kg) con el objetivo de determinar la inocuidad de las muestras. Quedó demostrado que las concentraciones de los contaminantes en las muestras, estuvieron muy por debajo de los niveles máximos utilizados para la evaluación. En este sentido, se concluye que las muestras eran inocuas.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Bifenil Policloradosconservas de caballacontaminación ambientalproductos hidrobiológicoscontaminación de alimentosPerúPolicloro deibenzo FuranosPolicloro dibenzo-p-dioxinasDioxinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Concentraciones de Dioxinas y Bifenilos Policlorados en conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la industria peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Le Cordon Bleu. Facultad de Ciencias de los AlimentosIngeniero en Industrias Alimentarias603798470305378721026Salvá Ruíz, BettitTerry Calderón, VíctorHinojosa Blanco, Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdfALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdfapplication/pdf6631857http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/1/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdfcf6d31ce31b9800ff9a0a1e4a32d1b67MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/2/license_rdfc06ce59d759d65de06521f2b98edc64bMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdf.txtALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdf.txtExtracted texttext/plain368628http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/4/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdf.txted62235d913826307033e5e21131f0d0MD54open accessTHUMBNAILALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdf.jpgALFONSO ISAIAS VARGAS HUACO - Tesis para optar Titulo Profesional (002).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5417http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/45/5/ALFONSO%20ISAIAS%20VARGAS%20HUACO%20-%20Tesis%20para%20optar%20Titulo%20Profesional%20%28002%29.pdf.jpgeb409b971c8d19f964cbbb9244b214c0MD55open access20.500.14546/45oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/452021-10-06 11:00:38.88open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).