La sobrepoblación: efectos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se realiza un análisis de la sobrepoblación, teniendo en cuenta losefectos en todos los ámbitos del desarrollo de la propia sociedad.Se evalúa la degradación del medioambiente, un aspecto analizado es la urbanización, es decir,el fenómeno de la sobrepoblación de las ciudades....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouroncle Luna, Luis, Félix Díaz, Javier, Heracles Alcalde, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/240
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto invernadero
urbanización
calentamiento global
escasez
contaminación
ética.
Greenhouse effect
urbanization
global warming
scarcity
pollution
ethics.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se realiza un análisis de la sobrepoblación, teniendo en cuenta losefectos en todos los ámbitos del desarrollo de la propia sociedad.Se evalúa la degradación del medioambiente, un aspecto analizado es la urbanización, es decir,el fenómeno de la sobrepoblación de las ciudades.Otro punto es la emisión del dióxido de carbono y la creación del efecto de invernadero y elconsecuente calentamiento global. Un segundo aspecto que se aprecia es la escasez dealimento y agua.Es evidente que, al incrementar la población, aumenta la demanda de alimentos y el consumode elementos hídricos. Se termina el artículo haciendo énfasis a un aspecto nunca tomado encuenta: el de la ética. Se expone un razonamiento ético sobre los problemas del crecimiento dela población y se concluye que el problema de la sobrepoblación es una carencia de educaciónsobre todas las cosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).