Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en la necesidad de desarrollar una nueva línea de producción de helados de fruta. Actualmente el tamarindo en el mercado nacional se puede encontrar en productos como en marcianos, cremoladas, ingrediente en la cocina, jaleas o como fruto. La propuesta del trabajo es innov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Aranibar, Juan Carlos, Bravo Aranibar, Noemí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/241
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamarindo
formulación
hidrocoloide
ácido tartárico
ácido ascórbico y ácido láctico.
Tamarind
formulation
hydrocolloid
tartaric acid
ascorbic acid and lactic acid.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_af9059cc74681d507dc474608301d77f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/241
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
Formulation of ice cream based on pulp of tamarind (Tamarindus indica L.) with hydrocoloids and enriched with vitamin C
title Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
spellingShingle Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
Bravo Aranibar, Juan Carlos
Tamarindo
formulación
hidrocoloide
ácido tartárico
ácido ascórbico y ácido láctico.
Tamarind
formulation
hydrocolloid
tartaric acid
ascorbic acid and lactic acid.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
title_full Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
title_fullStr Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
title_full_unstemmed Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
title_sort Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C
author Bravo Aranibar, Juan Carlos
author_facet Bravo Aranibar, Juan Carlos
Bravo Aranibar, Noemí
author_role author
author2 Bravo Aranibar, Noemí
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Aranibar, Juan Carlos
Bravo Aranibar, Noemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tamarindo
formulación
hidrocoloide
ácido tartárico
ácido ascórbico y ácido láctico.
Tamarind
formulation
hydrocolloid
tartaric acid
ascorbic acid and lactic acid.
topic Tamarindo
formulación
hidrocoloide
ácido tartárico
ácido ascórbico y ácido láctico.
Tamarind
formulation
hydrocolloid
tartaric acid
ascorbic acid and lactic acid.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description Esta investigación se basa en la necesidad de desarrollar una nueva línea de producción de helados de fruta. Actualmente el tamarindo en el mercado nacional se puede encontrar en productos como en marcianos, cremoladas, ingrediente en la cocina, jaleas o como fruto. La propuesta del trabajo es innovadora, ya que se plantea la posibilidad de aprovechar la pulpa del fruto en helados como insumo industrial, debido a la alta concentración de ácido tartárico que se encuentra en la pulpa. Para el helado se utiliza hidrocoloides (goma guar y goma xantana) para brindarle una textura típica de los helados de fruta con leche, además de ser enriquecido con ácido ascórbico como fuente de vitamina C. Se realizó tres formulaciones de helados que en sus últimas etapas de proceso de mezclado y congelado fueron maquilados en una planta industrial de helados artesanales para tener mejores características sensoriales. Los helados fueron degustados y evaluados por medio de una encuesta para determinar el nivel de aceptación por medio de preguntas con medición de escala hedónica en relación con color, sabor, textura y apariencia general. En la percepción de los encuestados se observó la reacción de la sensación del nuevo sabor del ácido tartárico del tamarindo que, en combinación con el ácido ascórbico, ácido láctico de la leche resaltaba aún más la acidez del helado y los hidrocoloides utilizados que les proporcionaron la textura típica de un helado. Finalmente, el uso de en diferentes proporciones de las gomas guar y xantana determino que la tercera formulación con código 190 obtuvo el mayor nivel de aceptabilidad.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/241
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.001
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/241
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/241/1/portada61.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a59b524c28a6cb8fa50aef36c9e3a1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628958583390208
spelling Bravo Aranibar, Juan CarlosBravo Aranibar, Noemí2019-06-29https://hdl.handle.net/20.500.14546/241https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.001Esta investigación se basa en la necesidad de desarrollar una nueva línea de producción de helados de fruta. Actualmente el tamarindo en el mercado nacional se puede encontrar en productos como en marcianos, cremoladas, ingrediente en la cocina, jaleas o como fruto. La propuesta del trabajo es innovadora, ya que se plantea la posibilidad de aprovechar la pulpa del fruto en helados como insumo industrial, debido a la alta concentración de ácido tartárico que se encuentra en la pulpa. Para el helado se utiliza hidrocoloides (goma guar y goma xantana) para brindarle una textura típica de los helados de fruta con leche, además de ser enriquecido con ácido ascórbico como fuente de vitamina C. Se realizó tres formulaciones de helados que en sus últimas etapas de proceso de mezclado y congelado fueron maquilados en una planta industrial de helados artesanales para tener mejores características sensoriales. Los helados fueron degustados y evaluados por medio de una encuesta para determinar el nivel de aceptación por medio de preguntas con medición de escala hedónica en relación con color, sabor, textura y apariencia general. En la percepción de los encuestados se observó la reacción de la sensación del nuevo sabor del ácido tartárico del tamarindo que, en combinación con el ácido ascórbico, ácido láctico de la leche resaltaba aún más la acidez del helado y los hidrocoloides utilizados que les proporcionaron la textura típica de un helado. Finalmente, el uso de en diferentes proporciones de las gomas guar y xantana determino que la tercera formulación con código 190 obtuvo el mayor nivel de aceptabilidad.This research is based on the need to develop a new production line for fruit ice cream. Currently, tamarind in the national market can be found in products such as marcianos, cremoladas, ingredients in the kitchen, jellies or as fruit. The proposal of the work is innovative, since it raises the possibility of taking advantage of the pulp of the fruit in ice cream as an industrial input, due to the high concentration of tartaric acid found in the pulp. For ice cream, hydrocolloids (guar gum and xanthan gum) are used to provide a typical texture of fruit ice cream with milk, in addition to being enriched with ascorbic acid as a source of vitamin C. Three ice cream formulations were made that in its last stage mixing and freezing processes were assembled at an industrial artisanal ice cream plant to have better sensory characteristics. Ice creams were tasted and evaluated by means of a survey to determine the level of acceptance by means of questions with hedonic scale measurement in relation to color, flavor, texture and general appearance. In the perception of the respondents, the reaction of the sensation of the new flavor of tartaric acid of tamarind was observed, which, in combination with ascorbic acid, lactic acid of milk further highlighted the acidity of the ice cream and the hydrocolloids used that gave them the Typical texture of an ice cream. Finally, the use of in different proportions of guar and xanthan gums determined that the third formulation with code 190 obtained the highest level of acceptability.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tamarindoformulaciónhidrocoloideácido tartáricoácido ascórbico y ácido láctico.Tamarindformulationhydrocolloidtartaric acidascorbic acid and lactic acid.Alimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaFormulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina CFormulation of ice cream based on pulp of tamarind (Tamarindus indica L.) with hydrocoloids and enriched with vitamin Cinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAILportada61.jpgportada61.jpgimage/jpeg63304http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/241/1/portada61.jpg9a59b524c28a6cb8fa50aef36c9e3a1bMD51open access20.500.14546/241oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/2412021-10-06 11:41:32.411metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).