CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES
Descripción del Articulo
Actualmente, el desarrollo gastronómico en el Perú es una oportunidad para el crecimiento económico y sostenible de los pueblos, el poder contar con destinos turísticos que cuenten con condiciones adecuadas para su aprovechamiento de su oferta es algo que se debe evaluar y consolidar en bien de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/1185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones necesarias Gastronomía peruana Turismo gastronómico ADMINISTRACIÓN |
id |
ULCB_558ee4c32c41290936aa4f5d9ba8fc88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1185 |
network_acronym_str |
ULCB |
network_name_str |
ULCB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
title |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
spellingShingle |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES Roeting Hernandez, Michelle Marie Condiciones necesarias Gastronomía peruana Turismo gastronómico ADMINISTRACIÓN |
title_short |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
title_full |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
title_fullStr |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
title_full_unstemmed |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
title_sort |
CONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES |
author |
Roeting Hernandez, Michelle Marie |
author_facet |
Roeting Hernandez, Michelle Marie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Chumioque, Florisa Graciela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roeting Hernandez, Michelle Marie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones necesarias Gastronomía peruana Turismo gastronómico |
topic |
Condiciones necesarias Gastronomía peruana Turismo gastronómico ADMINISTRACIÓN |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN |
description |
Actualmente, el desarrollo gastronómico en el Perú es una oportunidad para el crecimiento económico y sostenible de los pueblos, el poder contar con destinos turísticos que cuenten con condiciones adecuadas para su aprovechamiento de su oferta es algo que se debe evaluar y consolidar en bien de los pueblos y sus raíces culinarias. El presente trabajo de tesis es un estudio realizado con el fin de determinar si el distrito de Miraflores cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un destino gastronómico. Para ello, se indago sobre antecedentes relacionados con la gastronomía, la bibliografía obtenida estaba basada en líneas generales, ya que detallaban información sobre la importancia de la gastronomía, en la segunda división realizada en estas investigaciones estaban relacionadas a las variables las que trataban de infraestructura y personal capacitado, y, por último, en la tercera parte colocamos los trabajos relacionados a la segunda variable: Aprovechamiento del turismo gastronómico en base a las rutas ya existentes. La metodología utilizada para realizar dicha investigación fue: Recopilación de información en la Municipalidad de Miraflores en la oficina de cultura, la oficina de turismo y, en los dispersos espacios brindados por la misma para proporcionar información turística a los turistas. Así mismo, se investigó las rutas gastronómicas en Miraflores ofrecidas por las distintas agencias de viajes. Seguido de esto, se realizó dos tipos de entrevista: Una al centro de entretenimiento Peruvian Expirience y el resto de las entrevistas a los administradores de restaurantes de comida peruana ubicados en las avenidas descritas como rutas gastronómicas,donde paralelamente se ejecutó un checklist. Además, se hicieron encuestas a los turistas que, en su mayoría fueron comensales de estos mismos restaurantes. En los resultados obtenemos un gran porcentaje de restaurantes que tienen la infraestructura adecuada y el personal capacitado para ser llamados rutas gastronómicas, asimismo, la existencia de un gran número de agencias de viaje que ofrecen el mismo tour. Para concluir, encontramos que el distrito de Miraflores sí cuenta con las condiciones turísticas necesarias tanto en infraestructura como personal capacitado y rutas gastronómicas para convertirse en un destino gastronómico, sin embargo, hay ciertos puntos que se podrían mejorar tal es el caso del manejo de información por parte de la municipalidad, como hacer un seguimiento más intenso a las capacitaciones de sus trabajadores y, además, realizar un plan de acción por parte de los restaurantes donde se ponga en acción el boulevard gastronómico proyectado en la Av. La Mar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T03:26:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T03:26:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/1185 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/1185 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu Repositorio Institucional - ULCB |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
instacron_str |
ULCB |
institution |
ULCB |
reponame_str |
ULCB-Institucional |
collection |
ULCB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/1/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/2/license_rdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/3/license.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/4/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/5/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f66d51906b7e57ed2c569402e734d69f 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 500946ccb86d5816677296780fcdfce9 2d932f7e78b83a030561d115129e270f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
_version_ |
1814628966682591232 |
spelling |
Garcia Chumioque, Florisa GracielaRoeting Hernandez, Michelle Marie2021-11-11T03:26:54Z2021-11-11T03:26:54Z2021-05-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/1185Actualmente, el desarrollo gastronómico en el Perú es una oportunidad para el crecimiento económico y sostenible de los pueblos, el poder contar con destinos turísticos que cuenten con condiciones adecuadas para su aprovechamiento de su oferta es algo que se debe evaluar y consolidar en bien de los pueblos y sus raíces culinarias. El presente trabajo de tesis es un estudio realizado con el fin de determinar si el distrito de Miraflores cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un destino gastronómico. Para ello, se indago sobre antecedentes relacionados con la gastronomía, la bibliografía obtenida estaba basada en líneas generales, ya que detallaban información sobre la importancia de la gastronomía, en la segunda división realizada en estas investigaciones estaban relacionadas a las variables las que trataban de infraestructura y personal capacitado, y, por último, en la tercera parte colocamos los trabajos relacionados a la segunda variable: Aprovechamiento del turismo gastronómico en base a las rutas ya existentes. La metodología utilizada para realizar dicha investigación fue: Recopilación de información en la Municipalidad de Miraflores en la oficina de cultura, la oficina de turismo y, en los dispersos espacios brindados por la misma para proporcionar información turística a los turistas. Así mismo, se investigó las rutas gastronómicas en Miraflores ofrecidas por las distintas agencias de viajes. Seguido de esto, se realizó dos tipos de entrevista: Una al centro de entretenimiento Peruvian Expirience y el resto de las entrevistas a los administradores de restaurantes de comida peruana ubicados en las avenidas descritas como rutas gastronómicas,donde paralelamente se ejecutó un checklist. Además, se hicieron encuestas a los turistas que, en su mayoría fueron comensales de estos mismos restaurantes. En los resultados obtenemos un gran porcentaje de restaurantes que tienen la infraestructura adecuada y el personal capacitado para ser llamados rutas gastronómicas, asimismo, la existencia de un gran número de agencias de viaje que ofrecen el mismo tour. Para concluir, encontramos que el distrito de Miraflores sí cuenta con las condiciones turísticas necesarias tanto en infraestructura como personal capacitado y rutas gastronómicas para convertirse en un destino gastronómico, sin embargo, hay ciertos puntos que se podrían mejorar tal es el caso del manejo de información por parte de la municipalidad, como hacer un seguimiento más intenso a las capacitaciones de sus trabajadores y, además, realizar un plan de acción por parte de los restaurantes donde se ponga en acción el boulevard gastronómico proyectado en la Av. La Mar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Le Cordon BleuRepositorio Institucional - ULCBreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBCondiciones necesariasGastronomía peruanaTurismo gastronómicoADMINISTRACIÓNCONDICIONES TURÍSTICAS PARA EL TURISMO GASTRONOMICO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración de Negocios Hoteleros y TurísticosUNIVERSIDAD LE CORDON BLEU. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS y HOTELEROSTitulo ProfesionalTesis para optar el Título Profesional de: LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS y HOTELEROSADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS y HOTELEROS25838621000000025972416474124727FILIBERTO FERNANDO OCHOA PAREDESALBERTO RICARDO GUZMÁN WILCOXFLORISA GRACIELA GARCIA CHUMIOQUEORIGINALTESIS MICHELLE ROETING (1).pdfTESIS MICHELLE ROETING (1).pdfapplication/pdf2491903http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/1/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdff66d51906b7e57ed2c569402e734d69fMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTTESIS MICHELLE ROETING (1).pdf.txtTESIS MICHELLE ROETING (1).pdf.txtExtracted texttext/plain139721http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/4/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdf.txt500946ccb86d5816677296780fcdfce9MD54open accessTHUMBNAILTESIS MICHELLE ROETING (1).pdf.jpgTESIS MICHELLE ROETING (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4942http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1185/5/TESIS%20MICHELLE%20ROETING%20%281%29.pdf.jpg2d932f7e78b83a030561d115129e270fMD55open access20.500.14546/1185oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/11852021-11-10 22:31:43.755open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).