Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de Piper angustifolium (Piperaceae) sobre Proteus mirabilis
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana de las diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de hojas de Piper angustifolium “matico” sobre el crecimiento de Proteus mirabilis en condiciones de laboratorio. Para la obtención del extracto hidroalc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/246 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto hidroalcohólico Piper angustifolium Proteus mirabilis matico inhibitorio Hydroalcoholic extract inhibitory Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana de las diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de hojas de Piper angustifolium “matico” sobre el crecimiento de Proteus mirabilis en condiciones de laboratorio. Para la obtención del extracto hidroalcohólico de hojas de P. angustifolium se empleó un equipo Soxhlet con alcohol etílico al 95 %, se hicieron diluciones con Tween 80 (10, 15, 20, 25 y 30 mg/ml). Para evaluar la actividad antimicrobiana del extracto se empleó el método Kirby-Bauer con discos de papel Watman N° 4 de 0,7 mm, empleándose cinco discos para cada una de las concentraciones más un control positivo (Ciprofloxacina®) y un control negativo (Tween 80), las placas fueron incubadas a 37°C durante 24 horas, posteriormente fueron medidos los diámetros (mm) de los halos de inhibición. Se obtuvo el mayor halo de inhibición (18,7 mm) a la mayor concentración, encontrando un efecto directamente proporcional entre la concentración del extracto y la actividad antimicrobiana. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las diferentes concentraciones utilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).