Relación del asesoramiento empresarial con la comercialización de computadoras en las empresas importadoras del Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis estudia la relación que existe entre los factores del asesoramiento empresarial con la comercialización en las empresas importadoras de computadoras del Cercado de Lima 2019; y tuvo como objetivo identificar las estrategias del asesoramiento empresarial que se relacionan con su com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado Producto Precios Plan de negocio Estrategias Prestación de servicios Asesoramiento empresarial Comercialización Estructura legal Importación Computadoras Comercio Internacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis estudia la relación que existe entre los factores del asesoramiento empresarial con la comercialización en las empresas importadoras de computadoras del Cercado de Lima 2019; y tuvo como objetivo identificar las estrategias del asesoramiento empresarial que se relacionan con su comercialización. La hipótesis principal, es demostrar y contrastar; que factores de las estrategias de asesoramiento empresarial, se relacionan con los beneficios en las compras, situación de los reclamos en estas empresas, y su incidencia que tienen con su comercialización. En el caso de las hipótesis específicas, se identificó las dimensiones en las estrategias de asesoramiento empresarial y los servicios de comercialización de computadoras personales; y que sirven para determinar en qué nivel el mercado, el producto, los precios, los servicios de asistencia técnica, beneficios por las compras y la atención de los reclamos presentados, se relaciona con la comercialización de Computadoras. La metodología y diseño de la presente investigación, tiene las siguientes características: profunda descriptiva en el tipo de investigación, no experimental y correlacional en su diseño, la investigación se realizó con un método analítico deductivo y estadístico comparativo; y con un tipo de muestreo estratificado; utilizándose para ello como fuente de recolección de datos, la obtenida de la información de los servicios o productos ofrecidos en dicho mercado, recogida de los usuarios o consumidores (clientes), los vendedores (proveedores), los competidores y otros grupos de interés. Luego las respuestas de los usuarios ante las preguntas formuladas son procesadas mediante un software estadístico de IBM SPSS Statistics versión 24; se ha demostrado mediante la contrastación de coeficiente de correlación de Rho de Spearman que las variables asesoramiento empresarial y su comercialización en estas empresas si se relacionan; porque atendiendo a lo planteado en el objetivo general, sí existe una relación significativa igual r=0,967 entre las estrategias de asesoramiento empresarial y la comercialización de computadoras en las empresas importadoras del cercado de Lima en el año 2019 en consecuencia, observamos que existe una correlación de nivel muy fuerte o alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).