Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar la gestión de almacén de una empresa farmacéutica, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión de almacén mediante la propuesta de implementación de la metodología 5s en una empresa farmacéutica. Para la propuesta de implementación se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de almacén y su gestión en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1858 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Almacen Mejora de procesos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión de almacén mediante la propuesta de implementación de la metodología 5s en una empresa farmacéutica. Para la propuesta de implementación se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de almacén y su gestión en la empresa farmacéutica. Durante el diagnóstico se observó que la empresa no cuenta con procesos establecidos, una cultura de orden y limpieza; y no maneja indicadores de gestión. Se concluyó que, la aplicación de la metodología 5S: Clasificar (Seire), Organizar (Seiton), Limpieza (Seiso), Estandarizar (Seiketsu) y Disciplina (Shitsuke) en la gestión de almacén ofrece un valor procedimental y facilita las operaciones generales de los trabajadores. Así como también, permite ver los cambios, dentro de la empresa, tales como incremento en la productividad y rentabilidad económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).