Exportación Completada — 

El sicariato y sus implicancias en la seguridad ciudadana, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Se tiene como objetivo general, conocer cómo el delito del sicariato en días actuales viene expandiéndose en forma descontrolada por las calles de la capital, donde los autores de dicho ilícito penal demuestran una alta ferocidad y total irrespeto por la vida humana. Su principal característica es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farach Madueño, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1884
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputabilidad
Sicariato
Prevención
Responsabilidad penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se tiene como objetivo general, conocer cómo el delito del sicariato en días actuales viene expandiéndose en forma descontrolada por las calles de la capital, donde los autores de dicho ilícito penal demuestran una alta ferocidad y total irrespeto por la vida humana. Su principal característica es privar de la vida a una persona (victima) existiendo de por medio un acuerdo pecuniario pactado con anterioridad entre el mandante (interesado) y el ejecutante (sicario). Este delito es cometido principalmente por venganza, por ajuste de cuentas entre organizaciones criminales, por incumplimiento de pago de extorsión, habiéndose convertido rápidamente en la actualidad en una problemática difícilmente controlable ya que se ha vuelto cotidiano, ya que se produce en cualquier momento y lugar, sin importar la presencia de otras personas y a plena luz del día, donde el autor o autores proceden con pasmosa frialdad al ejecutar a su víctima. Esta situación, ha propiciado una sensación de “inseguridad ciudadana” ya que la sociedad peruana viene percibiendo la ausencia del Estado en las calles ante la falta de protección como es el caso de la poca o casi nula acción de la Policía Nacional en cuanto a la prevención, la falta de seguridad que deben proveer los Gobiernos Locales a través del Serenazgo que es pagado por los ciudadanos, aunado a ello la inercia del Ministerio Público en la investigación preliminar que por motivos nimios dilatan la acusación fiscal y cuando lo hacen, estas denuncias no cuentan con una sólida acusación y pruebas instrumentales que permitan a los Jueces a sancionar a los culpables con penas adecuadas, oportunas y ejemplarizadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).