Fundamentos constitucionales para reducir la edad de imputabilidad en el delito de sicariato en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado ““Fundamentos Constitucionales para la Reducción de la Edad de Imputabilidad en el Delito de Sicariato en el Perú““, tiene por finalidad determinar cuáles son los fundamentos jurídico- constitucionales que sustentarían la regulación de la imputabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos Imputabilidad Sicariato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado ““Fundamentos Constitucionales para la Reducción de la Edad de Imputabilidad en el Delito de Sicariato en el Perú““, tiene por finalidad determinar cuáles son los fundamentos jurídico- constitucionales que sustentarían la regulación de la imputabilidad penal desde los dieciséis años para el delito de sicariato en el Código Penal peruano. Asimismo, en cuanto a los objetivos, se propuso los siguientes: (i) analizar el tipo penal del delito de sicariato en la legislación nacional considerando la exposición de motivos respecto su trascendencia social, (ii) establecer los deberes primordiales del Estado desde el ámbito constitucional considerando como fundamento el desarrollo integral de la sociedad, (iii) explicar la facultad que la Constitución ha conferido al legislador de dictar leyes especiales por exigencia de la naturaleza de las cosas. Posteriormente, se formuló la hipótesis de la siguiente manera: ““Los fundamentos jurídicos-constitucionales que respaldarían la regulación de la imputabilidad penal a partir de los dieciséis años para el delito de sicariato en el Código Penal peruano incluyen el deber constitucional del Estado de proteger a sus ciudadanos y la facultad conferida por la Constitución al legislador para promulgar leyes especiales en función de la naturaleza de la situación.““ vi Finalmente, se emplearon métodos de investigación jurídica para abordar el tema y contrastar la hipótesis. Los resultados se presentaron de manera concluyente, y se recopilaron en las conclusiones. Este trabajo se llevó a cabo como una investigación descriptiva-dogmática, sin requerir el uso de una población y muestra específica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).