Exportación Completada — 

Ética periodística y el tratamiento de los candidatos en las portadas de los diarios Trome y el Popular durante la segunda vuelta electoral 2021, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se propone analizar, a partir de un enfoque de ética periodística, el modo en cómo dos de los principales diarios ‘populares’ de Perú (Trome y El Popular) abordaron la campaña de la segunda vuelta electoral 2021 en el país, que enfrentó a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Avalos, Walter Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2435
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
Ética periodística
Diarios populares
Periodismo
Campaña electoral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se propone analizar, a partir de un enfoque de ética periodística, el modo en cómo dos de los principales diarios ‘populares’ de Perú (Trome y El Popular) abordaron la campaña de la segunda vuelta electoral 2021 en el país, que enfrentó a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori. El propósito es ver el estado de la situación tras comicios anteriores en los que estudios previos detectaron sesgos y favorecimiento a ciertos candidatos en la información de varios diarios. Para ello, se repasaron algunos de los principales conceptos de lo que constituye el tratamiento noticioso, el encuadre y la jerarquización de la noticia, así como dos de los principales elementos de la ética periodística, como son la veracidad y el respeto a los públicos. Con base en estas definiciones, se analizaron 14 portadas de ambos medios en un periodo que va desde abril hasta junio de 2021. Los resultados determinaron que ambos medios tuvieron un manejo regular de la ética en sus portadas pues, si bien reflejaron los hechos con veracidad, los encuadraron de una forma que favoreciera a sus posiciones políticas, además de incluir elementos que aportaban muy poco al debate ciudadano responsable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).