Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se justifica por razones prácticas, y queremos determinar el mal uso de los recursos y la posibilidad de que esa situación cambie. La importancia de esta investigación es poder establecer la poca importancia (desinterés) en gran parte de la población en poder uti...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Segregación |
id |
ULAS_f38e49301582e7ba256054433cae5659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/347 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
title |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
spellingShingle |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades Loli Bonilla, César Enrique Control Interno Segregación |
title_short |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
title_full |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
title_fullStr |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
title_full_unstemmed |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
title_sort |
Programa de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidades |
author |
Loli Bonilla, César Enrique |
author_facet |
Loli Bonilla, César Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loli Bonilla, César Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Interno Segregación |
topic |
Control Interno Segregación |
description |
El presente trabajo de investigación se justifica por razones prácticas, y queremos determinar el mal uso de los recursos y la posibilidad de que esa situación cambie. La importancia de esta investigación es poder establecer la poca importancia (desinterés) en gran parte de la población en poder utilizar parte de los deshechos antes de destinarlos totalmente a los camiones compactadores y posterior envío a los rellenos sanitarios. La importancia también es poder determinar la cantidad de personas que no se preocupan en las medidas ecoeficientes que ayudan a la preservación del medio ambiente en los distritos que viven. Esta investigación va más allá de la determinación de poder establecer la cantidad de personas que utilizan inadecuadamente nuestros recursos o se facture por servicios que no son utilizados adecuadamente, sino el problema PARTE A 5 que se origina al ecosistema al tener que contaminar el medioambiente al arrojar mayor cantidad de deshechos a los rellenos sanitarios, vía pública ríos etc., adicionalmente a lo que queremos llegar es establecer programas de control interno por los recursos que reciben las Municipalidades por parte del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF- y los ingresos percibidos por la venta de deshechos en el sistema de Reciclaje y lo que reciben por los arbitrios municipales.Consideramos que esta investigación será viable al contar con los recursos humanos, también con los recursos económicos que demandará este tipo de investigación, así como de la información necesaria al trabajar con algunas Municipalidades y poder interactuar con los funcionarios autorizados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-05T21:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-05T21:55:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/347 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/347 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas Repositorio institucional – UPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/347/1/PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20INTERNO%20DEL%20PROCESO%20DE%20SEGREGACI%c3%93N%20EN%20FUENTE%20DE%20RESIDUOS%20S%c3%93LIDOS%20DE%20LAS.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/347/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
110a65e99c2eae6b4b920c7eb429439c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214698949246976 |
spelling |
Loli Bonilla, César Enrique2018-10-05T21:55:08Z2018-10-05T21:55:08Z2018http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/347El presente trabajo de investigación se justifica por razones prácticas, y queremos determinar el mal uso de los recursos y la posibilidad de que esa situación cambie. La importancia de esta investigación es poder establecer la poca importancia (desinterés) en gran parte de la población en poder utilizar parte de los deshechos antes de destinarlos totalmente a los camiones compactadores y posterior envío a los rellenos sanitarios. La importancia también es poder determinar la cantidad de personas que no se preocupan en las medidas ecoeficientes que ayudan a la preservación del medio ambiente en los distritos que viven. Esta investigación va más allá de la determinación de poder establecer la cantidad de personas que utilizan inadecuadamente nuestros recursos o se facture por servicios que no son utilizados adecuadamente, sino el problema PARTE A 5 que se origina al ecosistema al tener que contaminar el medioambiente al arrojar mayor cantidad de deshechos a los rellenos sanitarios, vía pública ríos etc., adicionalmente a lo que queremos llegar es establecer programas de control interno por los recursos que reciben las Municipalidades por parte del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF- y los ingresos percibidos por la venta de deshechos en el sistema de Reciclaje y lo que reciben por los arbitrios municipales.Consideramos que esta investigación será viable al contar con los recursos humanos, también con los recursos económicos que demandará este tipo de investigación, así como de la información necesaria al trabajar con algunas Municipalidades y poder interactuar con los funcionarios autorizados.The present research work named "Program of Internal Control of the process of segregation at source of solid waste from the municipalities" to optimize the municipal management This single research work will focus on the treatment of the process of segregation of domestic solid waste in urban dwellings by municipalities, do not cover the segregation of solid waste treatment on the part of the hospitals, industries, companies and other similar to treatments and different legal regulations. The Government of Peru, through the Ministry of the environment, has established itself as a State policy, the promotion of eco-efficient municipal activity; effort to which are added several municipalities such as the Santiago de Surco, San Borja, Los Olivos and Surquillo among others, with an educational proposal aimed at the training of professionals committed to the management socio-environmental sustainable. The conservation of the environment is one of the current challenges of the world, especially private, State enterprises and the population as economic agents of local development. Traditionally, municipalities have focused economic interests and services with a short-term perspective, ignoring the need for objective of conserving the natural environment, ignoring their economic activity and services. Perhaps the main problem of this very important section because that mayors are elected for a term of four years and may not be re-elected today and do not count with the resources and personnel to this issue. In this sense eco-efficiency Municipal acquires vital to advance on the path of sustainable local development. However, in the development frameworks municipal not always is achieved such an outcome. This study aims to analyze the contribution of the municipal ecoefficiency together with sustainable local development municipal management, starting with 11 its conceptualization and historical evolution above all encouraging residents of different districts to practice the separation of waste solid waste reusable, commonly called "recycle".Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-10-05T21:55:08Z No. of bitstreams: 1 PROGRAMA DE CONTROL INTERNO DEL PROCESO DE SEGREGACIÓN EN FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS.pdf: 1170701 bytes, checksum: 110a65e99c2eae6b4b920c7eb429439c (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-05T21:55:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROGRAMA DE CONTROL INTERNO DEL PROCESO DE SEGREGACIÓN EN FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS.pdf: 1170701 bytes, checksum: 110a65e99c2eae6b4b920c7eb429439c (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASControl InternoSegregaciónPrograma de Control Interno del Proceso de Segregación en Fuente de Residuos Sólidos de Las Municipalidadesinfo:eu-repo/semantics/monographAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALPROGRAMA DE CONTROL INTERNO DEL PROCESO DE SEGREGACIÓN EN FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS.pdfPROGRAMA DE CONTROL INTERNO DEL PROCESO DE SEGREGACIÓN EN FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS.pdfapplication/pdf1170701http://192.168.10.17/bitstream/upa/347/1/PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20INTERNO%20DEL%20PROCESO%20DE%20SEGREGACI%c3%93N%20EN%20FUENTE%20DE%20RESIDUOS%20S%c3%93LIDOS%20DE%20LAS.pdf110a65e99c2eae6b4b920c7eb429439cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/347/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/347oai:192.168.10.17:upa/3472018-10-05 16:55:53.394Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).