Legislación peruana en materia de delitos perpetrados por adolescentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, tuvo como objetivos; primero, identificar y analizar los antecedentes recientes que involucren a las variables del estudio; y segundo, revisar y analizar las bases teóricas que sustente el presente estudio, las cuales están en relación a las normativas pertinentes en m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Huamán, Wilfredo Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2356
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Adolescente
Delincuencia juvenil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, tuvo como objetivos; primero, identificar y analizar los antecedentes recientes que involucren a las variables del estudio; y segundo, revisar y analizar las bases teóricas que sustente el presente estudio, las cuales están en relación a las normativas pertinentes en materia de las infracciones ejecutadas por individuos con minoría de edad o adolescentes. La delincuencia juvenil es una palabra generalmente empleada para referirse a un joven que ha cometido un delito penal; no obstante, su definición puede variar según la jurisdicción local; además, es considerada una preocupación creciente. Asimismo, en todo el mundo existen marcos legales variables e inadecuados respecto a dicha problemática (Young et al., 2017). Una de las cruciales preocupaciones de los habitantes de Perú es el alto índice de delitos violentos (Instituto Peruano de Economía, 2020), y de acuerdo a investigaciones muestran que en la última década ha incrementado el número de niños, adolescentes y jóvenes adultos que participan en actos de delincuencia y criminalidad (Paredes, 2022). Es así que la legislación peruana ha tenido una constante evolución que ha establecido el tratamiento básicamente punitivo de las infracciones realizadas por infractores menores de edad (Valencia, 2016). Las conclusiones, aportes de la investigación y recomendaciones, se realizaron basado en la información revisada para elaborar el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).