Necesidad de punición contra delitos perpetrados por adolescentes en fiscalía penal de Lima-Norte, 2020

Descripción del Articulo

Una de las certidumbres más relevantes a la que se arribó en la presente investigación es la noción de que los adolescentes que delinquen son con conscientes de sus actos y de sus consecuencias. Empero, esta conciencia de corrección o incorrección adolece del conocimiento de las consecuencias jurídi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuacusma Mendoza, Angiela Keiko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Aspectos legales
Delincuencia juvenil
Impunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Una de las certidumbres más relevantes a la que se arribó en la presente investigación es la noción de que los adolescentes que delinquen son con conscientes de sus actos y de sus consecuencias. Empero, esta conciencia de corrección o incorrección adolece del conocimiento de las consecuencias jurídicas como afirmaron algunos expertos. No obstante, conforme lo sustentaron numerosos estudios en otras regiones, los adolescentes actúan con impunidad porque saben que se hallan protegidos por los ordenamientos jurídicos. En cuanto a este asunto, cabe afirmar que en Perú existe una contradicción entre el Código Civil y el Código penal. El primero los considera capaces para contraer matrimonio a los dieciséis años. Esto se complementa con la ley de libertad sexual que los faculta para iniciar su vida sexual de forma libre a partir de los catorce años. Por otro lado, el Código de niños y adolescentes los ampara con el principio del interés superior del niño. Es más, el derecho internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su institución para la educación UNICEF, más la Corte Internacional de derechos humanos, protege en todos los extremos a los adolescentes. Finalmente, tenemos un código Penal que considera a los adolescentes que cometen delitos solo como infractores. Esta impunidad ha favorecido la proliferación y el recrudecimiento de los delitos perpetrados por adolescentes, conforme se expuso y demostró en esta tesis. Por ello se ha propuesto modificar la legislación para sancionarlos severamente y en concordancia con la gravedad de sus delitos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).