La gestión del servicio y la fidelización en salones de belleza – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo posee como propósito general evaluar de qué manera los factores de la gestión del servicio al cliente influyen en la fidelización; así como objetivos específicos: Determinar en qué nivel La Confianza en el Servicio al cliente influye en la Fidelización, Determinar en qué nivel el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cliente Diferenciación Fidelización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo posee como propósito general evaluar de qué manera los factores de la gestión del servicio al cliente influyen en la fidelización; así como objetivos específicos: Determinar en qué nivel La Confianza en el Servicio al cliente influye en la Fidelización, Determinar en qué nivel el factor de Calidad del Servicio al cliente influye en la Fidelización y Determinar en qué nivel el factor de la Satisfacción al cliente influye en la Fidelización. El tipo de investigación fue de diseño no experimental, correlacional causal lo que se mide es la relación entre las variables en un tiempo determinado. En esta investigación se utiliza la técnica de recolección de datos a través de encuestas, haciendo un cuestionario de preguntas, por lo que la muestra seleccionada será de 210 Clientes mujeres en los salones de belleza de los distritos de Magdalena y Jesús María, quienes serán las unidades de análisis a ser encuestadas, validado a través del Juicio de expertos debidamente calificados. Se contrasto la confianza del cliente en el servicio, la importancia del compromiso del cliente como resultado de sus estrategias del servicio; La satisfacción y la fidelización de los clientes como respuesta a estos indicadores. Los resultados de los indicadores muestran una relación: La Correlación de Pearson entre Confianza y la Fidelización es significativa con un nivel de error de 0.01, con coeficiente r de 0.488, una relación positiva, directa y media. La Correlación de Pearson entre Compromiso y Fidelización es significativa con un nivel de error de 0.01, con coeficiente r de 0.441, una relación positiva, directa y media La Correlación de Pearson entre Satisfacción y Fidelización es significativa con un nivel de error de 0.01, con coeficiente r de 0.464, una relación positiva, directa y media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).