La auditoría interna y su incidencia en los estados financieros de la Empresa Textil Yenzamy. EIRL. La Victoria, 2021
Descripción del Articulo
La investigación denominada. Auditoría interna y su incidencia en los estados financieros de la empresa textiles YENZAMY. EIRL. La Victoria, 2021, tuvo como propósito. Determinar la incidencia de la auditoría interna en los estados financieros de la referida empresa. En el contexto de la investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria interna Sistema de control interno Evaluación de riesgos Flujo de efectivo Estados financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación denominada. Auditoría interna y su incidencia en los estados financieros de la empresa textiles YENZAMY. EIRL. La Victoria, 2021, tuvo como propósito. Determinar la incidencia de la auditoría interna en los estados financieros de la referida empresa. En el contexto de la investigación, en lo referente a la variable auditoría interna, podemos indicar que, esta consistió en revisar la confiabilidad e integridad de la información de la situación de la compañía en estudio, así como el cumplimiento de políticas y reglamentos, en salvaguarda de los activos, el uso económico y eficiente de los recursos, las metas y objetivos operativos establecidos, en resumen la auditoria interna abarco los sistema de control interno, evaluación de riesgos y flujo de efectivo. Con respecto a la variable. Estados Financieros de la empresa materia de estudio, podemos indicar que, esta consistió en el análisis de los estados financieros, que fue enfocada como una operación indispensable para determinar cuál es el entorno respecto al contexto financiero y los resultados obtenidos de la empresa, teniendo la meta de desarrollar las mejores condiciones y resultados, que espera una rentabilidad con eficaz. Se desarrolló como una investigación de tipo básica de nivel explicativo y diseño no experimental con enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo. Para lo cual se tuvo como población 40 colaboradores de la empresa en estudio y como muestra a 40 de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).