Auditoría financiera interna y externa

Descripción del Articulo

Durante el proceso de globalización las empresas compiten, principalmente, por capitales, mercados y tecnología; lo cual origina que la utilización de los estados financieros deje de ser netamente local, para tener un aprovechamiento externo por inversionistas extranjeros. También se observan consta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Panduro, Luis Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6178
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Auditoría interno
Estados financieros
Negocios y Management
Descripción
Sumario:Durante el proceso de globalización las empresas compiten, principalmente, por capitales, mercados y tecnología; lo cual origina que la utilización de los estados financieros deje de ser netamente local, para tener un aprovechamiento externo por inversionistas extranjeros. También se observan constantes cambios en la política fiscal que inciden en los impuestos, así como, una transformación acelerada en los sistemas de información que cada día se tornan más sofisticados. Algunos conceptos esenciales en la auditoría no cambian; ni pueden ni deben cambiar. La independencia mental sigue siendo la columna vertebral de la profesión; la ética continúa identificándose como el cimiento de la labor de los contadores; y las normas de auditoria permanecen como los requisitos mínimos de calidad, los lineamientos de conducta que debe observar el auditor. En este contexto se desarrolla la auditoria, como actividad por excelencia del contador público que lo identifica con sus características más esenciales, como son responsabilidad e independencia. El auditor, para llevar a cabo sus funciones, requiere tener conocimiento profundos sobre principios y normas internacionales de contabilidad, normas internacionales de auditoria, procedimientos de auditoria, principios de ética profesional. El auditor también se abocará al estudio y evaluación del control interno para determinar el alcance que le es suficiente en la obtención de los elementos de juicio necesarios para fundar de una manera objetiva y profesional la opinión que emitirá sobre los estados financieros sometidos a su examen. Durante el proceso de la auditoria también es necesaria la aplicación de técnicas que parten del estudio general, del análisis, inspección, confirmación, investigación, declaraciones, observación y cálculo, hasta llegar a la emisión de un dictamen que es parte integrante del informe de auditoría que presentan los auditores externos como producto final de su trabajo, que se vuelve público cuando es firmado y entregado a quien contrató sus servicios de auditoría financiera; ya que puede ser distribuido a los diferentes usuarios. Por tanto la auditoria constituye un elemento fundamental para determinar el buen funcionamiento de una empresa, ayuda a gestionar una adecuada y correcta toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).