Implementación de la NIIF para las PYMES y su incidencia en la presentación razonable en los Estados Financieros de la Empresa Multiservicios Echevarría S.A.C. SJL. Lima-2016
Descripción del Articulo
En la presente tesis, la problemática se expresa: ¿De qué manera la NIIF para las PYMES incide en la presentación razonable en los Estados Financieros de la empresa Multiservicios Echevarría SAC en el año 2016? Considerando la hipótesis: la NIIF para las PYMES incide significativamente en la present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/859 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados Financieros razonables NIIF PYMES |
Sumario: | En la presente tesis, la problemática se expresa: ¿De qué manera la NIIF para las PYMES incide en la presentación razonable en los Estados Financieros de la empresa Multiservicios Echevarría SAC en el año 2016? Considerando la hipótesis: la NIIF para las PYMES incide significativamente en la presentación razonable en los Estados Financieros de la empresa Multiservicios Echevarría SAC en el año 2016. Su objetivo: Determinar en qué manera la implementación de la NIIF para las PYMES incide en la presentación razonable en los Estados Financieros de la empresa Multiservicios Echevarría SAC en el año 2016. La presente investigación es básica de tipo descriptivo porque demuestra y determinan hechos o situaciones de un objeto de estudio, con la finalidad de conseguir la información y mencionar las características, funciones y cumplimiento de las transacciones que se realizan en la empresa Multiservicios Echevarría S.A.C.; el diseño es no experimental porque se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto natural y en el tiempo determinado para luego analizarlos. La población estuvo conformada por los 45 trabajadores que laboran en la empresa Multiservicios Echevarría S.A.C. y la muestra son los 15 trabajadores que están inmersos y vinculados en la descripción de la problemática. Las técnicas para la recolección de datos fue la encuesta realizada a los trabajadores de la muestra, en el cual el instrumento fue el cuestionario, se utilizó las técnicas de procesamiento de datos: registró manual y procedimiento computarizado con Excel y SPSS versión 25. En los resultados se concluye que la empresa encontró errores en el registro y valuación de las nomenclaturas de mercaderías y activos fijos siendo elementos fundamentales de la estructura financiera, por eso no se presentaba información financiera razonable llevando a tomar malas decisiones y no poder cumplir con los objetivos de la empresa Multiservicios Echevarría S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).