Consecuencias jurídico-penales del rompimiento de la cadena de custodia ocasionada en la labor policial
Descripción del Articulo
La investigación que lleva por título “Consecuencias jurídico-penales del rompimiento de la cadena de custodia ocasionada en la labor policial” cuenta con antecedentes de investigación que se subdividen en dos nacionales y dos internacionales, asimismo, detalla doctrina muy importante para el entend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2297 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de custodia Consecuencias jurídico-penales Ruptura Preservación Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación que lleva por título “Consecuencias jurídico-penales del rompimiento de la cadena de custodia ocasionada en la labor policial” cuenta con antecedentes de investigación que se subdividen en dos nacionales y dos internacionales, asimismo, detalla doctrina muy importante para el entendimiento de la totalidad del método de cadena de custodia, el mismo que empieza con el aislamiento y la protección del lugar del suceso, abordando puntos tales como: Cadena de custodia, donde se le define claramente como un procedimiento que debe tener en cuenta condiciones para mantener la integridad de las muestras recogidas; Integridad de la cadena de custodia, que está referida al mantenimiento de las características propias de cada elemento probatorio; Alteración de la cadena de custodia, este aspecto trata acerca del cuidado que debe tener el funcionario público cuando manipula una evidencia; Procedimiento, aquí se aborda la manera correcta de llevar a cabo el procedimiento de cadena de custodia; Preservación, está referido a lo que se debe tener en cuenta para evitar el daño de la muestra recogida y embalada; Seguridad, aquí se resalta la necesidad de evitar que los indicios estén expuestos a algún peligro que ocasione su pérdida o deterioro; Almacenamiento, se señala que existe un procedimiento adecuado para guardar las evidencias tomando en consideración sus características y la infraestructura del almacén; Continuidad y registro, en este punto se hace hincapié en el registro de quienes han entregado y recibido cada elemento probatorio que ingrese al proceso penal; Rompimiento de la cadena de custodia, que viene a ser el rompimiento de uno de los eslabones en el que figura un funcionario público responsable de la custodia en ese momento; Consecuencias jurídicas, aquí se explica que al no actuar de conformidad con la legislación vigente habrá consecuencias no solo para el funcionario público, que en la mayoría de casos es el policía, que manipula el elemento, sino que también trata acerca de lo que trae consigo al momento de administrar justicia. Al terminar el trabajo de investigación se concluye que la cadena de custodia es un procedimiento metodológico el cual implica un orden estricto, asimismo, se establece la existencia de una relación directa y significativa entre el rompimiento de la cadena de custodia y las consecuencias jurídico-penales que resultan de una mala práctica. Otra conclusión señala que la responsabilidad penal también abarca el debilitamiento de las posibilidades de que los imputados reciban una pena que se encuentre acorde con el delito investigado. Finalmente, se indica que la ausencia de capacitación y especialización de los efectivos policiales en cuanto a temas relacionados con la presente investigación científica perjudica notablemente al proceso penal al momento de la valoración de una evidencia por parte de los magistrados del Poder Judicial, no obstante, el elemento no pierde valor probatorio, pero, estamos frente a la posibilidad de resquebrajar una adecuada administración de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).