La salud ocupacional y los procesos de gestión documentaria en la división de trámite y archivo en la Defensoría del Pueblo, Sede Lima 2021
Descripción del Articulo
El personal, es el elemento fundamental en toda organización y en ese sentido se debe contar con un personal con una adecuada salud ocupacional, tal como lo indica la Organización Internacional del Trabajo, que manifiesta año a año sobre los problemas y muertes por enfermedades ocupacionales; por ot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2178 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal Salud ocupacional Proceso Gestión de documentos Trámite http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El personal, es el elemento fundamental en toda organización y en ese sentido se debe contar con un personal con una adecuada salud ocupacional, tal como lo indica la Organización Internacional del Trabajo, que manifiesta año a año sobre los problemas y muertes por enfermedades ocupacionales; por otro lado, las empresas deben tener sus procesos bien documentados para conseguir la producción de la información de la manera adecuada reflejando el estado positivo de la empresa. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si la salud ocupacional, influye en los procesos de Gestión Documentaria en la División de Trámite y Archivo en la Defensoría del Pueblo, sede Lima, 2021. Para poder lograr el objetivo, se ha creído conveniente aplicar una metodología de tipo básico con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, bajo un diseño no experimental de tipo transversal. Asimismo, se aplicó la técnica encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario de 27 reactivos o preguntas aplicados a una muestra de 44 empleados de la División de Trámite y Archivo en la Defensoría del Pueblo. Para la obtención de los datos, se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidencian que con un Chi-cuadrado de 20,952381 puntos y una significancia de 0,000005 inferior al 5%, se rechaza la hipótesis nula, por lo que la salud ocupacional, influye significativamente en los procesos de Gestión Documentaria en la División de Trámite y Archivo. Se pretende que el presente trabajo sirva como un instrumento de referencia para la realización de futuras investigaciones, así como la actualización y mejora la salud ocupacional en pro y beneficio de los procesos de Gestión Documentaria en la División de Trámite y Archivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).