El machismo: una mirada a sus orígenes y los senderos que conducen a las motivaciones del feminicidio

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca describir el origen histórico del machismo, y las motivaciones que conducen al feminicidio y su conceptualización inacabada frente a la aplicación procesal judicial, desde un ámbito global y local; que no logran detener los asesinatos de mujeres en el Perú. La metodología e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Velazco, Hidenari Baltazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1690
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Machismo
Violencia contra la mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca describir el origen histórico del machismo, y las motivaciones que conducen al feminicidio y su conceptualización inacabada frente a la aplicación procesal judicial, desde un ámbito global y local; que no logran detener los asesinatos de mujeres en el Perú. La metodología empleada, ha sido la revisión documental y el análisis de la misma; lo que ha permitido tener una óptica general del tema abordado. Las conclusiones, nos dejan un sabor amargo, por el descubrimiento de las necesidades no satisfechas de la población; la cual nos alerta, que existe, la urgente necesidad de visibilizar la precaria posición de la mujer frente al varón en el contexto de una sociedad machista, que exsuda discriminación y violencia. El fin, es la continua búsqueda de un tipo penal, que defina correctamente el feminicidio y el diseño de políticas públicas adecuadas, procurando que los derechos fundamentales de la mujer sean garantizados en su totalidad; el mismo no se reduce a la disponibilidad de normas penales; sino, del constante perfeccionamiento de la misma, y la transformación de las malas prácticas culturales tradicionales, hacia un estado de tolerancia e igualdad de género; lo que debe fortalecerse para lograr que la mujer cumpla el rol que le corresponde en la sociedad junto a sus pares varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).