Feminicidio: Una mirada a las fisuras del monstruo
Descripción del Articulo
A pesar de los enormes esfuerzos del movimiento feminista, de los estudios de género y de las políticas dirigidas a erradicarla, la violencia del feminicidio sigue imparable. La mayor parte de las investigaciones y acciones, se han concentrado en identificar y visibilizar la violencia, logrando conv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Delitos contra la mujer Feminismo Relaciones de pareja Machismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | A pesar de los enormes esfuerzos del movimiento feminista, de los estudios de género y de las políticas dirigidas a erradicarla, la violencia del feminicidio sigue imparable. La mayor parte de las investigaciones y acciones, se han concentrado en identificar y visibilizar la violencia, logrando convertirla en un asunto público de extrema magnitud y gravedad. Además, como corresponde, el centro de los esfuerzos ha estado enfocado en la atención y protección de la víctima. El trabajo que presento, es un intento de bordear, más desde las preguntas que desde las respuestas, el complejo y dramático fenómeno del feminicidio en la pareja íntima, ampliando el espectro de manera de incluir en el análisis, a los protagonistas que faltan: los hombres que matan a las mujeres que aman o amaron. Reviso el discurso del feminismo y los estudios de género y propongo comenzar a indagar en la subjetividad consciente e inconsciente de los hombres que cometen feminicidio, no como un todo homogéneo y no desde la mirada a la masculinidad como un bloque monolítico sino también en su diversidad y en sus fisuras. Vivimos una época de desorden simbólico y de orfandad de referentes que hacen aún más difíciles los profundamente conflictivos vínculos íntimos. La carencia de la función paterna, las fallas en la internalización de la Ley producto de este fracaso tendrían que ver con órdenes arbitrarios, de excesos y violencia. No se trata de hacer un llamado a que regrese el padre del viejo orden, pero sí a preguntarnos si todo eso que falta tiene que ver con la violencia, sobre todo, con lo que ha dejado de hacerle freno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).