La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, se ha demostrado el creciente impacto de las actividades del hombre sobre el medioambiente, del cual todos somos parte. Estas actividades de explotación indiscriminada en nuestro ecosistema (bosques, ríos, suelos, minerales,), y de la contaminación del aire y del agua, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Valerio, Laura Evelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/480
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leyes Ambientales
Normas Ambientales
Participación Ciudadana
Ecosistema
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
id ULAS_c3b808698da695b9fbe8636c5376ee33
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/480
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
title La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
spellingShingle La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
Bonilla Valerio, Laura Evelina
Leyes Ambientales
Normas Ambientales
Participación Ciudadana
Ecosistema
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
title_short La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
title_full La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
title_fullStr La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
title_full_unstemmed La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
title_sort La Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Lima
author Bonilla Valerio, Laura Evelina
author_facet Bonilla Valerio, Laura Evelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Gallo, Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonilla Valerio, Laura Evelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leyes Ambientales
Normas Ambientales
Participación Ciudadana
Ecosistema
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
topic Leyes Ambientales
Normas Ambientales
Participación Ciudadana
Ecosistema
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
description Durante las últimas décadas, se ha demostrado el creciente impacto de las actividades del hombre sobre el medioambiente, del cual todos somos parte. Estas actividades de explotación indiscriminada en nuestro ecosistema (bosques, ríos, suelos, minerales,), y de la contaminación del aire y del agua, han generado problemas de sustentabilidad ambiental, que impactan directamente al ser humano y sus futuras generaciones. Los daños ambientales están estrechamente relacionados con el crecimiento de la población y con la pobreza en los países en vías de desarrollo. Asimismo, los hábitos de consumo excesivo y el uso indiscriminado de recursos y energía, también son parte de esta gran problemática. El objeto de estudio es analizar la política ambiental para lograr una adecuada calidad ambiental. En el Perú se han desarrollado mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y financiero para la prevención de los impactos negativos en el medioambiente. Pero esto no es suficiente; es necesario integrar los sistemas económicos,culturales, sociales y ecológicos, para poder mitigar el impacto ambiental, y de esta manera mejorar el nivel de vida de las generaciones actuales y futuras y poder lograr el desarrollo sostenible. Los impactos ambientales negativos tienen profundos efectos para el ser humano y más importantes para todo el planeta. La contaminación ambiental afecta la salud de los seres humanos, además de todas sus actividades, sean sociales, productivas o vitales. Por ello, es necesario desarrollar actividades encuadradas en un esquema jurídico, el cual se fundamenta en las normas constitucionales, debiendo toda la normativa del Estado adecuarse a tal esquema. Entonces, es preciso determinar el alcance y la responsabilidad del Estado en la prevención de contaminación, rehabilitación del ambiente y sanción a los culpables. Los resultados obtenidos, producto de la investigación han demostrado que la población peruana percibe que las normas ambientales están orientadas al desarrollo integral de la población, así como la conservación del patrimonio ambiental y natural del país. La población peruana siente preocupación por los daños ambientales, tales como: el mal tratamiento de los residuos sólidos, la contaminación sonora, los gases emitidos en el parque automotor, la deforestación, etc. Sin embargo, no se involucran en el cuidado del medioambiente. Para ello, se debe generar conciencia a fin de lograr el ahorro de los recursos económicos, naturales y energéticos. Este punto se puede lograr invirtiendo en programas de recuperación de entornos ya degradados, actuando con una visión preventiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:40:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/480
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/480/1/LA%20POL%c3%8dTICA%20AMBIENTAL%20Y%20EL%20ECOSISTEMA%20EN%20EL%20PER%c3%9a%2c%20LIMA.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/480/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bc0b1eb7b0a837f8067b3c61facf9d8d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214699914985472
spelling Morales Gallo, MartinBonilla Valerio, Laura Evelina2019-02-27T21:40:26Z2019-02-27T21:40:26Z2018-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/480Durante las últimas décadas, se ha demostrado el creciente impacto de las actividades del hombre sobre el medioambiente, del cual todos somos parte. Estas actividades de explotación indiscriminada en nuestro ecosistema (bosques, ríos, suelos, minerales,), y de la contaminación del aire y del agua, han generado problemas de sustentabilidad ambiental, que impactan directamente al ser humano y sus futuras generaciones. Los daños ambientales están estrechamente relacionados con el crecimiento de la población y con la pobreza en los países en vías de desarrollo. Asimismo, los hábitos de consumo excesivo y el uso indiscriminado de recursos y energía, también son parte de esta gran problemática. El objeto de estudio es analizar la política ambiental para lograr una adecuada calidad ambiental. En el Perú se han desarrollado mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y financiero para la prevención de los impactos negativos en el medioambiente. Pero esto no es suficiente; es necesario integrar los sistemas económicos,culturales, sociales y ecológicos, para poder mitigar el impacto ambiental, y de esta manera mejorar el nivel de vida de las generaciones actuales y futuras y poder lograr el desarrollo sostenible. Los impactos ambientales negativos tienen profundos efectos para el ser humano y más importantes para todo el planeta. La contaminación ambiental afecta la salud de los seres humanos, además de todas sus actividades, sean sociales, productivas o vitales. Por ello, es necesario desarrollar actividades encuadradas en un esquema jurídico, el cual se fundamenta en las normas constitucionales, debiendo toda la normativa del Estado adecuarse a tal esquema. Entonces, es preciso determinar el alcance y la responsabilidad del Estado en la prevención de contaminación, rehabilitación del ambiente y sanción a los culpables. Los resultados obtenidos, producto de la investigación han demostrado que la población peruana percibe que las normas ambientales están orientadas al desarrollo integral de la población, así como la conservación del patrimonio ambiental y natural del país. La población peruana siente preocupación por los daños ambientales, tales como: el mal tratamiento de los residuos sólidos, la contaminación sonora, los gases emitidos en el parque automotor, la deforestación, etc. Sin embargo, no se involucran en el cuidado del medioambiente. Para ello, se debe generar conciencia a fin de lograr el ahorro de los recursos económicos, naturales y energéticos. Este punto se puede lograr invirtiendo en programas de recuperación de entornos ya degradados, actuando con una visión preventiva.During the last decades, the growing impact of man's activities on the environment, of which we are all part, has been demonstrated. These activities of indiscriminate exploitation in our ecosystem (forests, rivers, soils, minerals), and air and water pollution, have generated problems of environmental sustainability, which directly impact the human being and his future generations. Environmental damage is closely related to population growth and poverty in developing countries. Likewise, excessive consumption habits and the indiscriminate use of resources and energy are also part of this great problem. Environmental damage is closely related to population growth and poverty in developing countries. Likewise, excessive consumption habits and the indiscriminate use of resources and energy are also part of this great problem. The object of study is to analyze the environmental policy to achieve an adequate environmental quality. In Peru, mechanisms of a technical, regulatory, economic and financial nature have been developed for the prevention of negative impacts on the environment. But this is not enough; it is necessary to integrate the economic, cultural, social and ecological systems, in order to mitigate the environmental impact, and in this way improve the standard of living of current and future generations and be able to achieve sustainable development. The negative environmental impacts have profound effects for the human being and more important for the entire planet. Environmental pollution affects the health of human beings, in addition to all their activities, whether social, productive or vital. Therefore, it is necessary to develop activities framed in a legal framework, which is based on constitutional standards, and all State regulations should be adapted to such a vii scheme. Then, it is necessary to determine the scope and responsibility of the State in the prevention of pollution, rehabilitation of the environment and punishment of the perpetrators. The results obtained as a result of the research have shown that the Peruvian population perceives that environmental standards are oriented towards the integral development of the population, as well as the conservation of the country's environmental and natural heritage. The Peruvian population is concerned about environmental damage, such as: the bad treatment of solid waste, noise pollution, gases emitted in the vehicle fleet, deforestation, etc. However, they are not involved in the care of the environment. To do this, awareness must be generated in order to achieve the saving of economic, natural and energy resources. This point can be achieved by investing in recovery programs of already degraded environments, acting with a preventive vision.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2019-02-27T21:40:26Z No. of bitstreams: 1 LA POLÍTICA AMBIENTAL Y EL ECOSISTEMA EN EL PERÚ, LIMA.pdf: 949309 bytes, checksum: bc0b1eb7b0a837f8067b3c61facf9d8d (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-27T21:40:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LA POLÍTICA AMBIENTAL Y EL ECOSISTEMA EN EL PERÚ, LIMA.pdf: 949309 bytes, checksum: bc0b1eb7b0a837f8067b3c61facf9d8d (MD5) Previous issue date: 2018-01Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASLeyes AmbientalesNormas AmbientalesParticipación CiudadanaEcosistemaMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleLa Política Ambiental y El Ecosistema En El Perú, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalDerechoTítulo ProfesionalUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALLA POLÍTICA AMBIENTAL Y EL ECOSISTEMA EN EL PERÚ, LIMA.pdfLA POLÍTICA AMBIENTAL Y EL ECOSISTEMA EN EL PERÚ, LIMA.pdfapplication/pdf949309http://192.168.10.17/bitstream/upa/480/1/LA%20POL%c3%8dTICA%20AMBIENTAL%20Y%20EL%20ECOSISTEMA%20EN%20EL%20PER%c3%9a%2c%20LIMA.pdfbc0b1eb7b0a837f8067b3c61facf9d8dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/480oai:192.168.10.17:upa/4802022-10-11 04:03:59.595Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).