Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva como título ¨Gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías¨ en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.Teniendo como principal objetivo ddeterminar si existe correlación entre las variables gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Diaz, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1535
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Gestión de inventarios
Desvalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULAS_be497c3bda96a3b995fb9845edf8c128
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1535
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
title Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
spellingShingle Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
Muñoz Diaz, Deysi
Inventarios
Gestión de inventarios
Desvalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
title_full Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
title_fullStr Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
title_full_unstemmed Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
title_sort Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019
author Muñoz Diaz, Deysi
author_facet Muñoz Diaz, Deysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Vara, Fernando Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Diaz, Deysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventarios
Gestión de inventarios
Desvalorización
topic Inventarios
Gestión de inventarios
Desvalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación que lleva como título ¨Gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías¨ en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.Teniendo como principal objetivo ddeterminar si existe correlación entre las variables gestión de inventarios y la desvalorización de las mercaderías en la empresa Baguetería Don Mario S.A.C., en el distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.La importancia de este trabajo de investigación se justifica en brindar los lineamientos para lograr una buena gestión de los inventarios y así poder disminuir pérdidas o desvalorización de mercaderías, en la empresa de panadería Baguetería Don Mario S.A.C. considerando que los dichos objetivos que se lograran cuando se haya implementado dichos lineamientos y gestiones. El tipo de estudio es cuantitativo y de diseño correlacional con el propósito de evaluar la relación que existe entre las variables de gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías. La población estuvo conformada por 65 colaboradores de la bagueteria y con una muestra de 20 personas del área de almacén y producción. Para la recolección de datos se usaron encuetas las mismas que fueron conformadas por 20 ítems según Huamani y Ángel (2018) y para la fiabilidad se aplicó el alfa de Cronbach, para la validación de la hipótesis se procedió a utilizar la prueba del Rho Spearman, cuya hipótesis aceptada fue el Ho. Es decir, la presente investigación concluye con lo siguiente: No existe correlación entre las variables de Gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.Es por ello la importancia de la presente investigación procederá a desarrollar y demostrar a través de una investigación eficaz, eficiente y capaz lo beneficioso de llevar adelante este procedimiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T16:16:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T16:16:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1535
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1535/1/MU%c3%91OZ%20DIAZ.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1535/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f7254c02f3dc044248ec4bcdac122e4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214708654866432
spelling Nuñez Vara, Fernando EstebanMuñoz Diaz, Deysi2021-11-29T16:16:02Z2021-11-29T16:16:02Z2021-11http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1535El presente trabajo de investigación que lleva como título ¨Gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías¨ en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.Teniendo como principal objetivo ddeterminar si existe correlación entre las variables gestión de inventarios y la desvalorización de las mercaderías en la empresa Baguetería Don Mario S.A.C., en el distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.La importancia de este trabajo de investigación se justifica en brindar los lineamientos para lograr una buena gestión de los inventarios y así poder disminuir pérdidas o desvalorización de mercaderías, en la empresa de panadería Baguetería Don Mario S.A.C. considerando que los dichos objetivos que se lograran cuando se haya implementado dichos lineamientos y gestiones. El tipo de estudio es cuantitativo y de diseño correlacional con el propósito de evaluar la relación que existe entre las variables de gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías. La población estuvo conformada por 65 colaboradores de la bagueteria y con una muestra de 20 personas del área de almacén y producción. Para la recolección de datos se usaron encuetas las mismas que fueron conformadas por 20 ítems según Huamani y Ángel (2018) y para la fiabilidad se aplicó el alfa de Cronbach, para la validación de la hipótesis se procedió a utilizar la prueba del Rho Spearman, cuya hipótesis aceptada fue el Ho. Es decir, la presente investigación concluye con lo siguiente: No existe correlación entre las variables de Gestión de Inventarios y la Desvalorización de las Mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Distrito de Magdalena del Mar, Lima 2019.Es por ello la importancia de la presente investigación procederá a desarrollar y demostrar a través de una investigación eficaz, eficiente y capaz lo beneficioso de llevar adelante este procedimiento.The present research work entitled "Inventory Management and Devaluation of Goods" in the company Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del Mar District, Lima 2019, with the main objective of determining if there is a correlation between the inventory management variables and the devaluation of the merchandise in the company Baguetería Don Mario S.A.C., in the Magdalena del Mar district, Lima 2019.The importance of this research work is justified in providing the guidelines to achieve good inventory management and thus be able to reduce losses or devaluation of merchandise, in the bakery company Baguetería Don Mario S.A.C. considering that the said objectives that will be achieved when said guidelines and procedures have been implemented. The type of study is quantitative and of correlational design with the purpose of evaluating the relationship that exists between the inventory management variables and the Devaluation ofGoods. The population consisted of65 baguette employees and a sample of 20 people from the warehouse and production area. For data collection, surveys were used, which were made up of 20 items according to Huamani and Ángel (2018) and for reliability, Cronbach's alpha was applied, for the validation of the hypothesis, the Rho Spearman test was used, whose accepted hypothesis was Ho. That is, the present investigation concludes with the following: There is no correlation between the Inventory Management variables and the Devaluation of Goods in the company Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del Mar district, Lima 2019. That is why the importance of the present investigation will proceed to develop and demonstrate through an effective, efficient and capable investigation the benefits of carrying out this procedure.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2021-11-29T16:16:02Z No. of bitstreams: 1 MUÑOZ DIAZ.pdf: 1472969 bytes, checksum: 8f7254c02f3dc044248ec4bcdac122e4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-29T16:16:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MUÑOZ DIAZ.pdf: 1472969 bytes, checksum: 8f7254c02f3dc044248ec4bcdac122e4 (MD5) Previous issue date: 2021-11application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/InventariosGestión de inventariosDesvalorizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de inventarios y la desvalorización de mercaderías en la empresa Bagueteria Don Mario S.A.C. Magdalena del mar, Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador PúblicoContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales07948394https://orcid.org/0000-0003-4054-967448047083411066Capcha Carrillo, Tito Ponce de León Muñoz, Jaime ModestoGarcía De Saavedra, Juana Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMUÑOZ DIAZ.pdfMUÑOZ DIAZ.pdfapplication/pdf1472969http://192.168.10.17/bitstream/upa/1535/1/MU%c3%91OZ%20DIAZ.pdf8f7254c02f3dc044248ec4bcdac122e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1535/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1535oai:192.168.10.17:upa/15352021-11-29 11:16:02.947Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).