Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales

Descripción del Articulo

La jornada de trabajo genera unos límites temporales dentro de los cuales el trabajador presta sus servicios al empleador y obtiene de este una retribución a cambio. Las Constituciones recogen usualmente que el salario debe ser suficientemente digno para afrontar las necesidades vitales del trabajad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1974
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jornada de trabajo
Horario de trabajo
Distribución del tiempo de trabajo
Reparto del trabajo
Horas ordinarias de trabajo
Horas extras de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_bd9178b9b531b4d1f2643b73a5296373
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1974
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Perez Lopez, Jorge AdalbertoOrahulio Alarcón, Pedro Fernando2022-05-06T03:32:50Z2022-05-06T03:32:50Z2022-05-05http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1974La jornada de trabajo genera unos límites temporales dentro de los cuales el trabajador presta sus servicios al empleador y obtiene de este una retribución a cambio. Las Constituciones recogen usualmente que el salario debe ser suficientemente digno para afrontar las necesidades vitales del trabajador y de su familia. Exceder de manera regular o sistemática dicha jornada significa una especie de atentado hacia el trabajador, que no mejora en nada su situación por la precariedad de los salarios y hacia la propia sociedad, que ve perderse a sus ciudadanos. Esto es así en demasiados casos, y por ello muchos países, además de las instancias internacionales como la OIT o la Unión Europea, se encaminan hacia la limitación tanto de la jornada como de las horas extras, en un claro afán de preservar la salud y la dignidad de los trabajadores.The working day generates time limits within which the worker provides his services to the employer and obtains remuneration from him in return. The Constitutions usually collect that the salary must be decent enough to meet the vital needs of the worker and his family. Regularly or systematically exceeding said working day represents a kind of attack to the worker, who does not improve his situation at all due to the precariousness of wages, and on society itself, which slowly loses its citizens. This scenario is repeated too much, and for this reason many countries, in addition to international bodies such as the ILO or the European Union, are heading towards limiting both the This scenario is repeated too much, and for this reason many countries, in addition to international bodies such as the ILO or the European Union, are heading towards limiting both the working day and overtime, in a clear desire to preserve health and the dignity of workers.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-05-06T03:32:49Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ORAHULIO ALARCON PEDRO FERNANDO.pdf: 464837 bytes, checksum: 81a96c992563e5d0774fb4dd742b07e6 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-06T03:32:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ORAHULIO ALARCON PEDRO FERNANDO.pdf: 464837 bytes, checksum: 81a96c992563e5d0774fb4dd742b07e6 (MD5) Previous issue date: 2022-05-05application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Jornada de trabajoHorario de trabajoDistribución del tiempo de trabajoReparto del trabajoHoras ordinarias de trabajoHoras extras de trabajohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Problemática del no reconocimiento de las horas extras laboralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho.08162135https://orcid.org/0000-0002-4695-389X43570908421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanSialer Niquen, Carlos AlbertoPerez Lopez, Jorge Adalbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ORAHULIO ALARCON PEDRO FERNANDO.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ORAHULIO ALARCON PEDRO FERNANDO.pdfapplication/pdf464837http://192.168.10.17/bitstream/upa/1974/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-ORAHULIO%20ALARCON%20PEDRO%20FERNANDO.pdf81a96c992563e5d0774fb4dd742b07e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1974/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1974oai:192.168.10.17:upa/19742022-05-05 22:32:50.508Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
title Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
spellingShingle Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
Jornada de trabajo
Horario de trabajo
Distribución del tiempo de trabajo
Reparto del trabajo
Horas ordinarias de trabajo
Horas extras de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
title_full Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
title_fullStr Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
title_full_unstemmed Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
title_sort Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales
author Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
author_facet Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Lopez, Jorge Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jornada de trabajo
Horario de trabajo
Distribución del tiempo de trabajo
Reparto del trabajo
Horas ordinarias de trabajo
Horas extras de trabajo
topic Jornada de trabajo
Horario de trabajo
Distribución del tiempo de trabajo
Reparto del trabajo
Horas ordinarias de trabajo
Horas extras de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La jornada de trabajo genera unos límites temporales dentro de los cuales el trabajador presta sus servicios al empleador y obtiene de este una retribución a cambio. Las Constituciones recogen usualmente que el salario debe ser suficientemente digno para afrontar las necesidades vitales del trabajador y de su familia. Exceder de manera regular o sistemática dicha jornada significa una especie de atentado hacia el trabajador, que no mejora en nada su situación por la precariedad de los salarios y hacia la propia sociedad, que ve perderse a sus ciudadanos. Esto es así en demasiados casos, y por ello muchos países, además de las instancias internacionales como la OIT o la Unión Europea, se encaminan hacia la limitación tanto de la jornada como de las horas extras, en un claro afán de preservar la salud y la dignidad de los trabajadores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T03:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T03:32:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1974
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1974/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-ORAHULIO%20ALARCON%20PEDRO%20FERNANDO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1974/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81a96c992563e5d0774fb4dd742b07e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214712623726592
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).