Problemática del no reconocimiento de las horas extras laborales

Descripción del Articulo

La jornada de trabajo genera unos límites temporales dentro de los cuales el trabajador presta sus servicios al empleador y obtiene de este una retribución a cambio. Las Constituciones recogen usualmente que el salario debe ser suficientemente digno para afrontar las necesidades vitales del trabajad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orahulio Alarcón, Pedro Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1974
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jornada de trabajo
Horario de trabajo
Distribución del tiempo de trabajo
Reparto del trabajo
Horas ordinarias de trabajo
Horas extras de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La jornada de trabajo genera unos límites temporales dentro de los cuales el trabajador presta sus servicios al empleador y obtiene de este una retribución a cambio. Las Constituciones recogen usualmente que el salario debe ser suficientemente digno para afrontar las necesidades vitales del trabajador y de su familia. Exceder de manera regular o sistemática dicha jornada significa una especie de atentado hacia el trabajador, que no mejora en nada su situación por la precariedad de los salarios y hacia la propia sociedad, que ve perderse a sus ciudadanos. Esto es así en demasiados casos, y por ello muchos países, además de las instancias internacionales como la OIT o la Unión Europea, se encaminan hacia la limitación tanto de la jornada como de las horas extras, en un claro afán de preservar la salud y la dignidad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).