Creación de una Empresa Exportadora de Frutas Exóticas a Canadá, Lima 2017

Descripción del Articulo

La Internacionalización y el avance de las Alianzas Multilaterales en América Latina, permite crecer industrialmente con el uso de recursos de nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados como raíz de consumación y del servicio por la cual satisfaga las necesidades, y a la vez se demanden a otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Velásquez, Jorge Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/173
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes estratégicos
Desarrollo
Selva
Descripción
Sumario:La Internacionalización y el avance de las Alianzas Multilaterales en América Latina, permite crecer industrialmente con el uso de recursos de nuestro medio, los cuales deben ser aprovechados como raíz de consumación y del servicio por la cual satisfaga las necesidades, y a la vez se demanden a otros países. De la misma forma permitirá generar oportunidades para robustecer nuestra economía. La producción debe ser observada de otra perspectiva, con una percepción más ingeniosa y audaz que posibilite crear nuevos productos así como nuevas empresas y que se empleen acuerdos estratégicos como un instrumento para el desarrollo de estas actividades y presentar proyectos de envergadura generando solidez en nuestra economía. La cultura empresarial en nuestro país viene transformándose paulatinamente, debido a que las empresas presentan como oferta una variedad de productos que son valorados por su contribución nutricional y por su abundancia. El presente trabajo está orientado a presentar al mercado la oferta de frutas exóticas, oriundas de nuestra Selva Peruana. El consumo de frutas exóticas como el Camu camu, La Pitahaya y el Acaí vienen siendo una tendencia mundial, debido a las diversas propiedades nutricionales y antioxidantes que tienen este tipo de frutas a favor de la Salud, las cuales van tomando gran importancia de nivel internacional. Cabe indicar que las frutas exóticas objeto del presente trabajo provienen de Las regiones de la Selva como Amazonas, Loreto y Ucayali. Este performance de las frutas exóticas ha tenido y tiene consecuencias sobre la ejecución sostenible de la fabricación frutícola en los departamentos de la Selva Peruana en observación de no poder complacer de manera apropiada y sistemática la demanda del mercado Internacional y cumplir las exigencias regionales del mercado Internacional. En conclusión podemos afirmar que la industria frutícola en nuestro país está en franco crecimiento de manera general, teniendo en la exportación de frutas exóticas un buen performance. Los procesadores de fruta a gran escala soportan las operaciones importando la pulpa de fruta congelada y condensado de distintas fuentes regionales. Este trabajo evaluara como destino de las exportaciones de frutas exóticas a Canadá, presentando igualmente que se tiene demandas potenciales en los mercados de América del norte y Europa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).