El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo explicar cómo incide el consumo de drogas en la violencia familiar de los hogares del distrito de Carabayllo del año 2020. La metodología utilizada se relaciona con el enfoque cuantitativo, de tipología explicativa y de diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Fernández, Hernán Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2286
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de drogas
Violencia familiar
Violencia sexual
Violencia psicológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_b49b8c80c976bb702b43246072bf6dbd
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2286
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
title El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
spellingShingle El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
Castañeda Fernández, Hernán Antonio
Consumo de drogas
Violencia familiar
Violencia sexual
Violencia psicológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
title_full El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
title_fullStr El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
title_full_unstemmed El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
title_sort El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020
author Castañeda Fernández, Hernán Antonio
author_facet Castañeda Fernández, Hernán Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Begazo De Bedoya, Luis Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Fernández, Hernán Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de drogas
Violencia familiar
Violencia sexual
Violencia psicológica
topic Consumo de drogas
Violencia familiar
Violencia sexual
Violencia psicológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tiene como principal objetivo explicar cómo incide el consumo de drogas en la violencia familiar de los hogares del distrito de Carabayllo del año 2020. La metodología utilizada se relaciona con el enfoque cuantitativo, de tipología explicativa y de diseño no experimental. La población está constituida por 30 especialistas en derecho penal, la muestra se consideró a la totalidad de la población de estudio (muestreo no probabilístico). Para la recolección de información de datos es el cuestionario, que fue sometido a juicio de expertos y comprobada su confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach. Según los resultados el 30% de personas encuestadas señalaron estar totalmente en desacuerdo que el consumo de drogas en la actualidad se ha reducido en el distrito de Carabayllo, 2020 y el 20% de personas encuestadas señalaron estar totalmente de acuerdo que la violencia familiar aumenta en el distrito de Carabayllo y tiene dependencia con el consumo de drogas, que viene a ser una de sus principales causas que la violencia familiar esté presente. Finalmente, se concluye según el coeficiente de Nagelkerke, que la violencia familiar se debe al 96.9% del consumo de drogas en el distrito de Carabayllo en el año 2020.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T21:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T21:23:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2286
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2286
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2286/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2286/3/1.TESIS%20FINALCASTA%c3%91EDA_2021%20ultimo%206%2005%202022%20-.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32cadcbe62a4319b4299c627fc408dc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214715850194944
spelling Begazo De Bedoya, Luis HernandoCastañeda Fernández, Hernán Antonio2022-08-12T21:23:48Z2022-08-12T21:23:48Z2022-08-12http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2286La presente investigación tiene como principal objetivo explicar cómo incide el consumo de drogas en la violencia familiar de los hogares del distrito de Carabayllo del año 2020. La metodología utilizada se relaciona con el enfoque cuantitativo, de tipología explicativa y de diseño no experimental. La población está constituida por 30 especialistas en derecho penal, la muestra se consideró a la totalidad de la población de estudio (muestreo no probabilístico). Para la recolección de información de datos es el cuestionario, que fue sometido a juicio de expertos y comprobada su confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach. Según los resultados el 30% de personas encuestadas señalaron estar totalmente en desacuerdo que el consumo de drogas en la actualidad se ha reducido en el distrito de Carabayllo, 2020 y el 20% de personas encuestadas señalaron estar totalmente de acuerdo que la violencia familiar aumenta en el distrito de Carabayllo y tiene dependencia con el consumo de drogas, que viene a ser una de sus principales causas que la violencia familiar esté presente. Finalmente, se concluye según el coeficiente de Nagelkerke, que la violencia familiar se debe al 96.9% del consumo de drogas en el distrito de Carabayllo en el año 2020.The main objective of this research is to explain how drug use affects family violence in households in the Carabayllo district in 2020. The methodology used is related to the quantitative approach, of explanatory typology and of non-experimental design. The population is made up of 30 specialists in criminal law, the sample was considered the entire study population (non-probabilistic sampling). For the collection of data information is the questionnaire, which was subjected to expert judgment and its reliability verified by means of Cronbach's Alpha. According to the results, 30% of people surveyed indicated that they totally disagree that drug use has now decreased in the Carabayllo district, 2020 and 20% of those surveyed indicated that they totally agree that family violence increases in the district of Carabayllo and is dependent on drug use, which is one of its main causes that family violence is present. Finally, it is concluded, according to the Nagelkerke coefficient, that family violence is due to 96.9% of drug use in the Carabayllo district in 2020.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-08-12T21:23:47Z No. of bitstreams: 1 1 TRABAJO_DE_INVESTIGACIO_N_PEDRO_HERNAN_CARNERO_TAPULLIMA.pdf: 509069 bytes, checksum: d7c059ddb203c5587d3e4906e453c187 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-12T21:23:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1 TRABAJO_DE_INVESTIGACIO_N_PEDRO_HERNAN_CARNERO_TAPULLIMA.pdf: 509069 bytes, checksum: d7c059ddb203c5587d3e4906e453c187 (MD5) Previous issue date: 2022-08-12application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Consumo de drogasViolencia familiarViolencia sexualViolencia psicológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El consumo de drogas y su incidencia en la violencia familiar de los hogares del Distrito de Carabayllo, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09917468https://orcid.org/0000-0001-8916-507944157617421016Borcic Santos, Andrés JoséMorales Gallo, Martin AugustoSerna Santos, Yackyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2286/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1.TESIS FINALCASTAÑEDA_2021 ultimo 6 05 2022 -.pdf1.TESIS FINALCASTAÑEDA_2021 ultimo 6 05 2022 -.pdfapplication/pdf768418http://192.168.10.17/bitstream/upa/2286/3/1.TESIS%20FINALCASTA%c3%91EDA_2021%20ultimo%206%2005%202022%20-.pdf32cadcbe62a4319b4299c627fc408dc6MD53upa/2286oai:192.168.10.17:upa/22862022-08-12 16:33:18.678Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).