Manual de intervención: Manual auto instructivo de intervención de casos de violencia familiar y consumo de alcohol y otras drogas
Descripción del Articulo
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, han realizado acciones orientadas a abordar la violencia familiar asociada al consumo de alcohol y otras drogas. En ese sentido, se propone el presente Programa d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcohol Drogas Violencia familiar Violencia sexual Centros Emergencia Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, han realizado acciones orientadas a abordar la violencia familiar asociada al consumo de alcohol y otras drogas. En ese sentido, se propone el presente Programa de Intervención a fin de identificar y motivar la inserción a tratamiento de las personas afectadas por hechos de violencia familiar con problemas con el consumo de alcohol y otras drogas. El propósito del Manual que presentamos es ofrecer las herramientas y recursos necesarios a los/as profesionales de los Centros “Emergencia Mujer” a nivel nacional, quienes realizarán las labores de intervención, de consejería breve y derivación en los casos de abuso y dependencia de alcohol y otras drogas, identificados en sus servicios. En el primer capítulo se presenta un detallado marco teórico- conceptual acerca de la Violencia Familiar y Sexual y su relación con el consumo de drogas. En el segundo capítulo, se describen los aspectos generales del Programa de Intervención, que incluye los fundamentos teóricos, los objetivos, el modelo y enfoque del programa. Asimismo en el tercer capítulo se detalla la metodología de intervención a emplearse, que incluye la detección, la orientación-consejería, la derivación y la retroalimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).