La evidencia digital y los delitos informáticos en el Sistema Jurídico Peruano, 2020

Descripción del Articulo

A raíz de los constantes avances en la información, tecnología y en el mundo de las comunicaciones, nos debemos dar cuenta cómo la tecnología influye en nuestras vidas y acciones día a día. El presente trabajo presentará las condiciones que se deben tomar en cuenta en la revisión de las pruebas digi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Osorio, Sigfredo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2008
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Intimidad
Ciberdelincuencia
Cibercrimen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A raíz de los constantes avances en la información, tecnología y en el mundo de las comunicaciones, nos debemos dar cuenta cómo la tecnología influye en nuestras vidas y acciones día a día. El presente trabajo presentará las condiciones que se deben tomar en cuenta en la revisión de las pruebas digitales y cómo se deben utilizar en los procedimientos judiciales, Así como, lo relacionado al cibercrimen, la Convención de Budapest, los criterios internacionales y nacionales referentes a este tema. También, las pruebas obtenidas y las evidencias digitales en el proceso. El perfil del ciberdelincuente ha cambiado notoriamente, antes era aquel sujeto perito en computadoras que se inmiscuía en aspectos confidenciales y en la mayoría de los casos los fines siempre son económicos. La investigación se enfocará en los delitos cibernéticos y las medidas tomadas de parte del Estado peruano y de la regulación de otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).