El teletrabajo y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la legislación laboral peruana, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La investigación se trazó como propósito principal analizar la deficiencia que existe en la legislación laboral peruana del teletrabajo y su repercusión en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en Lima, 2020. Este estudio fue trabajado bajo una metodología cualitativa, con un nivel desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1739 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Seguridad laboral Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se trazó como propósito principal analizar la deficiencia que existe en la legislación laboral peruana del teletrabajo y su repercusión en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en Lima, 2020. Este estudio fue trabajado bajo una metodología cualitativa, con un nivel descriptivo, un diseño de investigación dogmático jurídico, tomando como población a la Ley de Teletrabajo, aplicando una guía de observación; estableciendo como hipótesis la deficiencia de la legislación laboral peruana del teletrabajo repercute negativamente en las condiciones de seguridad y salud del trabajador en Lima, 2020, entre los resultados más importantes, se lograron alcanzar que en la normativa del teletrabajo no están establecidos los aspectos de condiciones de seguridad, riegos laborales, enfermedades profesionales. La investigación logró concluir que la Ley de Teletrabajo presenta deficiencias que ha perjudicado negativamente en la salud del trabajador, en función de esto, se elaboró un diseño en el que se proponen algunos cambios a la Ley estudiada con la finalidad de mejorar la salud del teletrabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).