Condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo y la garantía de los derechos laborales de los teletrabajadores dentro del sector privado

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la incorporación de condiciones mínimas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) garantizara los derechos laborales de los teletrabajadores dentro del sector privado. La cual fue realizada en la ciudad de Trujillo, teniendo un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Argomedo, Elsa Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral - Interpretación y aplicación - Perú
Salud ocupacional
Teletrabajo - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la incorporación de condiciones mínimas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) garantizara los derechos laborales de los teletrabajadores dentro del sector privado. La cual fue realizada en la ciudad de Trujillo, teniendo un tipo de investigación básica y un diseño basado en la teoría fundamentada. Para la recolección de la información se empleó el cuestionario de entrevista y la guía de análisis de documentos, los cuales fueron validados por el juicio de tres expertos en la materia y aplicados a 2 jueces, 4 abogados y 4 teletrabajadores. Los resultados obtenidos mostraron que existe una deficiencia normativa respecto al literal d) del artículo 6° del Reglamento de la Ley 30036, ya que la misma contiene una redacción genérica que queda abierta a interpretaciones erróneas que vulneran el derecho a la SST de los teletrabajadores. La investigación concluyó que la incorporación de condiciones mínimas de SST si contribuiría a garantizar los derechos laborales de los teletrabajadores ya que se podrán determinar estándares mínimos de calidad que permitan que se puedan aminorar o evitar la producción de situaciones de riesgo que pongan en peligro al teletrabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).