Implementación de medidas de control para disminuir los indicadores de accidentabilidad en una empresa productora y distribuidora de productos de limpieza Lima, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas presentan limitaciones y deficiencias en su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, detectándose incumplimientos en los requisitos establecidos mediante la Ley N° 29783. el objetivo principal de este trabajo de este informe es diseñar e implementar un Sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jambo Gamboa, Anais Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2418
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de control
Accidentalidad
Riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas presentan limitaciones y deficiencias en su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, detectándose incumplimientos en los requisitos establecidos mediante la Ley N° 29783. el objetivo principal de este trabajo de este informe es diseñar e implementar un Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, permitiendo reducir accidentes y evitar pérdidas económicas por accidentes que origina perdida de horas de trabajo o sanciones impuestas por la SUNAFIL. Para ello se debe adoptar una educación, formación e información adecuadas. Esta actividad plantea el principal desafío para la empresa, en la prevención de lesiones laborales del diseño técnico, según al programa planificado, teniendo como actividades principales tales como capacitaciones, adquisición de equipos de protección personal, instalaciones de señalizaciones y equipos de respuesta ante emergencias, medidas de control, entre otros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).