Diseño del plan de seguridad basada en el comportamiento para disminuir accidentabilidad en Cervecería Águila SA, Barranquilla 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es el diseño del plan de seguridad basado en el comportamiento para la Cervecería Águila, Barranquilla 2023.Partiendo de ello se tomaron las dimensiones de frecuencia y gravedad para calcular accidentalidad. La investigación sigue el método aplicado, con un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Carrillo, Jazmin Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad basada en el comportamiento
Accidentalidad
SBC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es el diseño del plan de seguridad basado en el comportamiento para la Cervecería Águila, Barranquilla 2023.Partiendo de ello se tomaron las dimensiones de frecuencia y gravedad para calcular accidentalidad. La investigación sigue el método aplicado, con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño no experimental, con el propósito de diseñar un plan de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes de trabajo. Para la población y muestra se recolectaron datos históricos correspondientes al período 2022, obteniendo 42 accidentes lo que llevó a realizar una investigación de estos datos, determinando que estos eran ocasionados por comportamientos inseguros de los colaboradores al momentos de realizar sus labores por esta razón se propone la técnica antes mencionada, mediante el análisis documentario y la observación, utilizando los instrumentos de medición como el check list, ficha de registro y ficha de observación. El desarrollo de seguridad basada en el comportamiento (SBC), se basa en 3 fases, en la primera fase, se realiza un diagnóstico inicial de los territorios de trabajo (herramientas, espacios y maquinarias), y se realiza una observación inicial del comportamiento laboral, donde se recolecta información de trabajos con mayor, menor peligro y su frecuencia. En la segunda fase, se realiza un análisis de datos ya recolectados y el historial accidentes de capacitaciones. En la tercera, fase se realiza el diseño del programa, intervención y métodos de control. Mediante la estimación del plan se disminuye la frecuencia a 0.19 y la severidad 0,22. Estos resultados fueron obtenidos y analizados con el software SPSS y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).