Diseño y Formulación de Hamburguesas (Pulpa de Pescado y Pulpa de Papa Cocida) Para Mejorar Los Hábitos Alimenticios en la Población de Bajos Recursos Económicos en el Distrito de Ventanilla- Callao, 2017.

Descripción del Articulo

La hamburguesa es un producto que la mayoría de las sociedades peruanas suele consumir, pero a menudo lo que están haciendo es consumir grasas saturadas perjudicando su salud y ocasionando problemas cardiovasculares, por lo que la alimentación de la sociedad peruana y en especial del distrito de Ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Palomino, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/219
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulaciones de Hamburguesa (base de Pulpa de Pescado y Pulpa de Papa Cocida)
Hábitos alimenticios
Descripción
Sumario:La hamburguesa es un producto que la mayoría de las sociedades peruanas suele consumir, pero a menudo lo que están haciendo es consumir grasas saturadas perjudicando su salud y ocasionando problemas cardiovasculares, por lo que la alimentación de la sociedad peruana y en especial del distrito de Ventanilla no es la adecuada y se requiere tomar medidas para disminuir esas dificultades. La elaboración de esta hamburguesa a base de pulpa de pescado y pulpa de papa es una alternativa de alimentación por la cantidad de nutrientes y grasas insaturadas que posee y debido a su bajo costo (papa y pescado) lo que permitirá mejorar los hábitos alimenticios de las personas de bajo recursos del distrito de ventanilla de la región Callao. En este trabajo de investigación lo que se pretende es realizar el diseño y los sistemas de producción de este producto nuevo y a la vez incentivar el consumo de pescado en la población del distrito de ventanilla por las bondades nutricionales que esta posee. La innovación y la transferencia tecnológica son los objetivos y se aplican en esta investigación como parte del proceso de desarrollo de una planta de procesamiento. En la industria pesquera existe gran variedad de especies hidrobiológicas que pueden utilizarse junto a otros suplementos adicionales (harina de quinua, harina de maíz, papa, zapallo etc.) para elaborar diversos alimentos y el trabajo de investigación pone en práctica tales tecnologías a nivel industrial con la planificación de procesos que garanticen productos de bajo costo y de alto nivel nutricional basado en un sistema de producción a través de un enfoque sistémico (Entrada – Proceso – Salida) para mejorar los hábitos alimenticios como objetivo principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).