La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, analizaremos las consecuencias y limitaciones que se advierten dentro del proceso de terminación anticipada, el mismo que implícitamente priva al imputado del ejercicio del libre derecho de la presunción de inocencia, tanto más que aparentemente existe una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Navarro, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1691
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantía de la no incriminación
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULAS_90cf2a6b635eab979690b63770bea379
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1691
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
title La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
spellingShingle La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
Aldana Navarro, Luis Enrique
Garantía de la no incriminación
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
title_full La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
title_fullStr La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
title_full_unstemmed La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
title_sort La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
author Aldana Navarro, Luis Enrique
author_facet Aldana Navarro, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldana Navarro, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Garantía de la no incriminación
Presunción de inocencia
topic Garantía de la no incriminación
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo de investigación, analizaremos las consecuencias y limitaciones que se advierten dentro del proceso de terminación anticipada, el mismo que implícitamente priva al imputado del ejercicio del libre derecho de la presunción de inocencia, tanto más que aparentemente existe una incriminación en dicho proceso, al invitar al imputado a reconocer el ilícito penal y transar con el Ministerio Público para acogerse a una pena benigna y el pago de una reparación civil, si bien es cierto dicho proceso se aplica en diferentes países sin embargo en el nuestro recién con el advenimiento del nuevo Código Procesal Penal se viene incrementando, es decir, trataremos de determinar cuan legal es que el imputado se incrimine es decir reconozca el ilícito penal sin contar con la posibilidad de tener un juicio razonable y justo; asimismo analizaremos algunas formas de concluir el proceso penal como son a través del principio de oportunidad, y de los acuerdos preparatorios con la finalidad de poder determinar cuel es la problemática en el desarrollo del proceso especial de terminación anticipada así como determinaremos cuales son las contradicciones que existe al momento de aplicar dicha institución jurídica, y como es que sólo alcanza para algunos delitos, sobre todo aquellos de naturaleza culposa, dejando atrás los principios clásicos del derecho penal para asumir nuevos principios como el principio de consenso en materia penal, que desde luego es un principio que implica a las partes a llegar a un acuerdo sobre la forma procedimental a que se someterá el asunto penal a partir del reconocimiento del ilícito penal; dando pie a la decisión que tomara el Órgano Jurisdiccional cuando reciba el acuerdo entre las partes, donde prevalecerá el principio de legalidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T20:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T20:56:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1691
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1691/1/PDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1691/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 45d7cdb620767e3a22fe83855731e9b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214710184738816
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanAldana Navarro, Luis Enrique2022-02-04T20:56:18Z2022-02-04T20:56:18Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1691En el presente trabajo de investigación, analizaremos las consecuencias y limitaciones que se advierten dentro del proceso de terminación anticipada, el mismo que implícitamente priva al imputado del ejercicio del libre derecho de la presunción de inocencia, tanto más que aparentemente existe una incriminación en dicho proceso, al invitar al imputado a reconocer el ilícito penal y transar con el Ministerio Público para acogerse a una pena benigna y el pago de una reparación civil, si bien es cierto dicho proceso se aplica en diferentes países sin embargo en el nuestro recién con el advenimiento del nuevo Código Procesal Penal se viene incrementando, es decir, trataremos de determinar cuan legal es que el imputado se incrimine es decir reconozca el ilícito penal sin contar con la posibilidad de tener un juicio razonable y justo; asimismo analizaremos algunas formas de concluir el proceso penal como son a través del principio de oportunidad, y de los acuerdos preparatorios con la finalidad de poder determinar cuel es la problemática en el desarrollo del proceso especial de terminación anticipada así como determinaremos cuales son las contradicciones que existe al momento de aplicar dicha institución jurídica, y como es que sólo alcanza para algunos delitos, sobre todo aquellos de naturaleza culposa, dejando atrás los principios clásicos del derecho penal para asumir nuevos principios como el principio de consenso en materia penal, que desde luego es un principio que implica a las partes a llegar a un acuerdo sobre la forma procedimental a que se someterá el asunto penal a partir del reconocimiento del ilícito penal; dando pie a la decisión que tomara el Órgano Jurisdiccional cuando reciba el acuerdo entre las partes, donde prevalecerá el principio de legalidad.In this research work, we will analyze the consequences and limitations that are observed within the early termination process, the same that implicitly deprives the accused of the exercise of the free right of the presumption of innocence, all the more so that apparently there is incrimination in said process , by inviting the accused to recognize the criminal offense and negotiate with the Public Ministry to avail himself of a benign penalty and the payment of civil reparation, although it is true that this process is applied in different countries, however, in ours only with the advent of The new Code of Criminal Procedure has been increasing, that is, we will try to determine how legal it is for the accused to incriminate himself, that is, to recognize the criminal offense without having the possibility of having a reasonable and fair trial; We will also analyze some ways to conclude the criminal process, such as through the principle of opportunity, and the preparatory agreements in order to be able to determine what is the problem in the development of the special process of early termination as well as determine what are the contradictions that exists at the time of applying said legal institution, and how it is that it is only enough for some crimes, especially those of a culpable nature, leaving behind the classic principles of criminal law to assume new principles such as the principle of consensus in criminal matters, which of course It is a principle that involves the parties to reach an agreement on the procedural form to which the criminal matter will be submitted from the recognition of the criminal offense; giving rise to the decision made by the Jurisdictional Body when it receives the agreement between the parties, where the principle of legality will prevail.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-04T20:56:18Z No. of bitstreams: 1 PDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdf: 932112 bytes, checksum: 45d7cdb620767e3a22fe83855731e9b4 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-04T20:56:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdf: 932112 bytes, checksum: 45d7cdb620767e3a22fe83855731e9b4 (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Garantía de la no incriminaciónPresunción de inocenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068909661948421016Oyarce Yuzzelli, AaronMoscoso Valenzuela, Gladys MargaritaCapcha Carrillo, Tito http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdfPDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdfapplication/pdf932112http://192.168.10.17/bitstream/upa/1691/1/PDF-Tesis_ALDANA_NAVARRO_LUIS_ENRIQUE.pdf45d7cdb620767e3a22fe83855731e9b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1691/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1691oai:192.168.10.17:upa/16912022-02-04 15:56:18.705Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).