La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, analizaremos las consecuencias y limitaciones que se advierten dentro del proceso de terminación anticipada, el mismo que implícitamente priva al imputado del ejercicio del libre derecho de la presunción de inocencia, tanto más que aparentemente existe una in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1691 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Garantía de la no incriminación Presunción de inocencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, analizaremos las consecuencias y limitaciones que se advierten dentro del proceso de terminación anticipada, el mismo que implícitamente priva al imputado del ejercicio del libre derecho de la presunción de inocencia, tanto más que aparentemente existe una incriminación en dicho proceso, al invitar al imputado a reconocer el ilícito penal y transar con el Ministerio Público para acogerse a una pena benigna y el pago de una reparación civil, si bien es cierto dicho proceso se aplica en diferentes países sin embargo en el nuestro recién con el advenimiento del nuevo Código Procesal Penal se viene incrementando, es decir, trataremos de determinar cuan legal es que el imputado se incrimine es decir reconozca el ilícito penal sin contar con la posibilidad de tener un juicio razonable y justo; asimismo analizaremos algunas formas de concluir el proceso penal como son a través del principio de oportunidad, y de los acuerdos preparatorios con la finalidad de poder determinar cuel es la problemática en el desarrollo del proceso especial de terminación anticipada así como determinaremos cuales son las contradicciones que existe al momento de aplicar dicha institución jurídica, y como es que sólo alcanza para algunos delitos, sobre todo aquellos de naturaleza culposa, dejando atrás los principios clásicos del derecho penal para asumir nuevos principios como el principio de consenso en materia penal, que desde luego es un principio que implica a las partes a llegar a un acuerdo sobre la forma procedimental a que se someterá el asunto penal a partir del reconocimiento del ilícito penal; dando pie a la decisión que tomara el Órgano Jurisdiccional cuando reciba el acuerdo entre las partes, donde prevalecerá el principio de legalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).