La problemática de la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinará uno de los problemas que surge respecto de la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal 2004. Analizaremos la similitud que hay en los antecedentes internacionales como la nacional. Como bien sab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salvador, Haydee Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Principio de consenso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinará uno de los problemas que surge respecto de la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal 2004. Analizaremos la similitud que hay en los antecedentes internacionales como la nacional. Como bien sabemos el proceso de terminación anticipada se viene aplicando desde el 2004 en nuestro país en el distrito judicial de Huaura inicialmente y posteriormente en todo el Perú, para ello definiremos lo que nos señala el principio acusatorio, la presunción de inocencia y el proceso especial de terminación anticipada como también el principio de consenso para determinar si existe transgresión a la garantía de la no incriminación con la aplicación de este proceso especial de terminación anticipada posteriormente mencionaremos de manera resumida las formas de concluir un proceso penal como: el principio de oportunidad y los acuerdos reparatorios todo esto con la finalidad de determinar cuál es la problemática respecto a la aplicación del proceso de terminación anticipada y cuáles son las contradicciones que existe entre algunos autores respecto con la mala interpretación de la norma respecto al proceso Para ello se utilizó como instrumentos de investigación; guías de cuestionario con lo que posteriormente se contrastara con las hipótesis con el resultado de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).