La reorganización de sociedades y la implicancia del impuesto a la renta
Descripción del Articulo
Al crear una empresa, se contempla las operaciones y necesidades en relación al capital, cantidad de socios, estructura interna y otros. Sin embargo, conforme la empresa realiza sus operaciones va creciendo y obteniendo más demanda, es así, que probablemente que ya no responda a nuevas necesidades....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2561 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reorganización Ley General de Sociedades Impuesto a la Renta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Al crear una empresa, se contempla las operaciones y necesidades en relación al capital, cantidad de socios, estructura interna y otros. Sin embargo, conforme la empresa realiza sus operaciones va creciendo y obteniendo más demanda, es así, que probablemente que ya no responda a nuevas necesidades. En vista de ello, los socios ven por conveniente aliarse con otra(s) empresa(s) para contar con nuevos recursos que harían posible responder a las nuevas necesidades. Por otro lado, existe el escenario en el cual las empresas pasan por una serie de crisis, no permitiéndoles llevar a cabo sus operaciones y por ende les exige entrar en liquidación. Es así que la “Ley de General de Sociedades” contempla la reorganización de sociedades, mediante ciertos mecanismos, los cuales son: la fusión, la escisión, la reorganización simple y la transformación. Al respecto, La “Ley del Impuesto a la Renta” también se manifiesta al querer reorganizar una empresa. En vista de lo antes mencionado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo, informar acerca de las implicancias tributarias al ejecutar una reorganización societaria. Para ello la metodología de investigación fue en base a la recolección de datos del capítulo XIII “Ley del Impuesto a la Renta” y del capítulo XIV del “Reglamento de la ley del Impuesto a la Renta” Asimismo, se empleó la técnica de análisis de contenido revisando artículos, material editorial y diseño no experimental, mediante la metodología descriptiva, por tanto, no se contaron con muestras y tampoco con resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).