El delito de la minería ilegal y su relación con el crimen organizado en el Perú, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aborda el delito de minería ilegal y su relación con el crimen organizado en el Perú, en el año 2021. Se ha formalizado para tomar en cuenta el contexto social y económico circundante en torno a esta actividad y distinguirla de otros tipos de explotación. Asimismo, tamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2106 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley 30077 Artículo 307-A del Código Penal Decreto legislativo Crimen organizado Minería ilegal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación aborda el delito de minería ilegal y su relación con el crimen organizado en el Perú, en el año 2021. Se ha formalizado para tomar en cuenta el contexto social y económico circundante en torno a esta actividad y distinguirla de otros tipos de explotación. Asimismo, también se detallan las razones por las que se considera delito este comportamiento, que hasta hace unos años era multado y decomisado en derecho administrativo. En este sentido, la preocupación por el medio ambiente y la estabilidad de los ecosistemas peruanos llevó al Estado a implementar un nuevo marco legal bajo el cual se incluyó la minería ilegal en la Ley 30077 - Ley Penal sobre crimen organizado, porque esta es la única forma de abordar este problema del crimen organizado. La minería ilegal se considera un delito en virtud del artículo 307A del Código Penal, pero solo prevé penas de prisión de cuatro a ocho años. Como menores ilegales están involucrados en el crimen organizado, esto permitirá el uso de los mecanismos establecidos por la ley de crimen organizado, para que la investigación tributaria logre los resultados deseados, en base al Decreto Legislativo 1244. Entre los mecanismos que facilitarían este cambio es que podría extender el período de investigación hasta 36 meses, tiempo durante el cual la persona investigada por realizar minería ilegal puede ser sujeta a detención, que anteriormente no estaba disponible. De esta forma, contribuirá a luchar de manera más eficaz contra la minería ilegal, mediante la introducción de una ley penal que, bajo la amenaza de un castigo severo, puede servir como herramienta de intervención para prevenir la la minería ilegal y los graves daños que ocasiona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).