Exportación Completada — 

Relación de los derivados financieros y la rentabilidad en la Empresa Dicom Ingenieros SRL, San Miguel, Lima 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación sobre la relación de los derivados financieros y la rentabilidad de la empresa de DICOM Ingenieros SRL, San Miguel, Lima 2021, fue fundamentada con las investigaciones bibliográficas, teniendo en cuenta que los derivados financieros son la parte fundamental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Mendoza, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2492
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derivados Financieros
Rentabilidad
Solvencia
Indicadores económicos
Impacto financiero
Beneficios económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación sobre la relación de los derivados financieros y la rentabilidad de la empresa de DICOM Ingenieros SRL, San Miguel, Lima 2021, fue fundamentada con las investigaciones bibliográficas, teniendo en cuenta que los derivados financieros son la parte fundamental del estudio de investigación para determinar la relación con la rentabilidad de la empresa. En consecuencia, sin los derivados financieros la empresa estaría corriendo grandes riesgos que sería perjudicial para la empresa. la metodología empleada en la investigación fue hipotético deductivo, de tipo básica y nivel correlacional, ya que se busca determinar el nivel de correlación entre las dos variables, el diseño fue no experimental- transversal; con un enfoque cuantitativo, teniendo una población de 40 empleados de la empresa DICOM Ingenieros SRL, la cual mediante muestreo no probabilístico casual o accidental tomándose una muestra de 36 empleados. El resultado obtenido nos muestra una correlación muy alta de = 0.954 con una significancia de p-valor =0.000<0.05 aceptando la hipótesis alterna. En la relación entre los derivados financieros y la solvencia se determinó una correlación Spearman alta de =0.899 con una significancia de p-valor =0.000<0.05 aceptando la hipótesis alterna. para la correlación entre los derivados financieros y los indicadores económicos se determinó una correlación Spearman muy alta de = 0.910 con una significancia de p-valor =0.000<0.05 aceptando la hipótesis alterna. Para la relación entre los derivados financieros y el Impacto financiero se determinó una correlación Spearman alta de = 0.883 con una significancia de p-valor =0.000< 0.05 aceptando la hipótesis alterna. para medir la relación entre los derivados financieros y los beneficios económicos se determinó una correlación Spearman muy alta de =0.923 y una significancia de p-valor =0.000< 0.05 aceptando la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).