Deslinde de responsabilidades administrativas en el régimen disciplinario de la PNP Ley Nº 30714, para casos de conducción vehicular de policías en estado de ebriedad entre infractores que ocasionan y no accidentes de tránsito

Descripción del Articulo

Mi objetivo general fue deslindar responsabilidades administrativas en el régimen disciplinario de la PNP Ley Nº 30714, en los casos de conducción vehicular en estado de ebriedad entre infractores que ocasionan y no ocasionan accidentes de tránsito. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iturriaga Caviedes, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1464
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad administrativa
Régimen disciplinario
Conducción en estado de ebriedad
Accidentes de transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Mi objetivo general fue deslindar responsabilidades administrativas en el régimen disciplinario de la PNP Ley Nº 30714, en los casos de conducción vehicular en estado de ebriedad entre infractores que ocasionan y no ocasionan accidentes de tránsito. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo investigación según su función es básico, el enfoque cualitativo, su método inductivo, es de diseño hermenéutico y estudio de casos. La técnica que se utiliza es la entrevista y el instrumento es la guía de entrevistas. Participaron cinco efectivos policiales, dos abogados especialistas y un efectivo en situación de retiro La conclusión principal fue deslindar las responsabilidades administrativas en el régimen disciplinario de la PNP Ley Nº 30714, en los casos de conducción vehicular en estado de ebriedad entre infractores que ocasionan y no ocasionan accidentes de tránsito, es necesario porque se evidencia un exceso en la sanción en este tipo de casos, pudiéndose dividir en tres puntos clave que son: Conducir en estado de ebriedad propiamente dicho, conducir en estado de ebriedad subsecuente de lesiones leves y daños materiales y conducir en estado de ebriedad subsecuente de lesiones y muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).